
Comienzo.
La caridad es amor. El fariseo pone a prueba a Jesús y le pregunta ¿ Maestro, cuál es el mandamiento mayor de la Ley? Él le dijo: ¨Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: ¨Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas¨( Mt 22, 36 -40).
La caridad es paciente, es amable, la caridad no es envidiosa, no es jactansiosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. ¨( 1 Co 13, 6 ).
Es la caridad en la verdad, como afirma Benedicto XVI, mi admirado Papa, en CARITAS IN VERITATE.
¿ Cuál es la verdad ?
La respuesta a esta interrogante conduce al cristiano católico más allá de sus limitaciones humanas acerca de la verdad.
Jesús responde: ¨Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mi. Si me conocen a mi, conocerán también a mi Padre; desde ahora lo conocen y lo han visto¨( Jn 14, 5-7).
Seguir ese Camino, lleva al cristiano a saber que Dios es amor y por ese amor nos dio a Jesucristo para nuestra salvación. Se hizo hombre.
Jesús es agua viva. El que beba de esa agua ¨se convertirá en él, en fuente de agua que brota para vida eterna¨( Jn 4, 8 - 16).
Jesús da esa agua a una samaritana. Para Jesús no existe diferencia de ningún tipo al dar su amor, su palabra y sus enseñanzas.
Jesús nos dice: ¨Ustedes son de abajo, yo soy de arriba. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo¨( Jn 8, 22).
Con ello nos invita a seguir las cosas espirituales aun cuando seamos de este mundo. Nos llama a que con sinceridad en el amor, crezcamos en todo hasta aquel que es la cabeza, Cristo¨( Ef 4, 16), ¨de quien todo el cuerpo recibe trabazón y cohesión por la colaboración de los ligamentos, según la actividad propia de cada miembro, para el crecimiento y edificación en el amor¨( Ef 4, 16).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.
Rafael Inciarte Bracho
Escritos en el Tiempo