
El secreto no es privativo de sociedades cerradas. Existe también, quizas menos, en las llamadas sociedades abiertas o libres, o para decirlo de otra manera, en dictaduras y en democracia.
El secreto se expresa en los medios de comunicación social de todos los países, y aqui toco nada más a los del mundo occidental, y no quiero ser radical, para darle entrada a las probables y seguras excepciones.
He pensado más de una vez, que para qué leer varios o muchos periódicos, si todos, mutatis mutandi, dicen o informan lo mismo. Basta ojearlo con ligera atención y curiosidad detenida para poder constatar lo afirmado. No quiero poner ejemplos porque prefiero más bien que sea el lector el que lo haga y lo compruebe.
Cuando uno lee las mismas noticias pareciera que nada ocurriera distinto en el mundo. Y seguro estoy que no es así así se pretenda lo contrario. Y que decir de los medios de opinión. Siempre opinan los mismos. Es la generalidad, y nuevamente hago una invitación. Sintonicen un programa de opinión y verán o escucharán siempre o casi siempre a los mismos entrevistados.
¿ Cuál es el fin? ¿ Qué se pretende? ¿ Estructurar un pensamiento único? ¿ Demostrar que la inteligencia es de pocos? ¿ O qué?
Retomando el hilo ¿ qué decir de los medios de China o de Cuba?, por indicar algunos ejemplos de dictaduras que hasta encuentran aliados en eso de ser más cerrados e impedir la libertad de expresión. Por cierto, en Venezuela, que anda entre lo cerrado y lo abierto, o entre dictadura o democracia, la libertad de expresión ha sido fuertemente agredida al impedir informar sobre el testigo ¨estrella¨en el caso Anderson, golpea a los medios, esos, que no escapan a lo que vengo desarrollando en estas notas.
Es inaudito, incompatible, el secreto, la incomunicación. o la presunta limitación de informaciones en la era de las comunicaciones avanzadas.
Pero leamos algunas opiniones al respecto.
Kant, citado por Bobbio, sostiene que ¨todas las acciones relativas al derecho de otros hombres cuya máxima no es susceptible de publicidad son injustas¨. Bobbio habla de ¨estrecho maridaje del poder con el secreto¨. Y Cebrián, quien los cita en su obra El fundamentalismo democrático, afirma que no obstante la civilización del espectáculo, a la que yo le agregaría que gobernar? es hacerlo con micrófono y tv, ¨el poder padece una obsesión casi enfermiza por la oscuridad y el misterio¨.
El secreto es contrario a la gobernanza actual y moderna, no sólo en lo público sino en lo privado; es contrario a la democracia, a la justicia y a la equidad.
Y finalizo con otra cita de Cebrián: ¨pese a la sobreabundancia de medios de información, el derecho de la gente a saber es uno de los menos protegidos y respetados, por lo que los líderes sociales se ven necesitados de transmitir su preocupación al respecto, cuando menos aparente¨.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.
Rafael Inciarte Bracho
Escritos en el Tiempo