Escribir acerca de Acción Democrática y no referirse a
Rómulo Betancourt, su ideólogo, fundador y líder, es incurrir en injusticia difícil de no recibir sanción alguna.
Rómulo desde el inicio de sus luchas, a muy temprana edad, concibió la idea de darle a Venezuela un partido político a su imágen y semejanza.
Con su gran capacidad de pensamiento y acción hizo germinar la idea por todo el territorio nacional, por supuesto, sin incurrir en desmérito de quienes le acompañaron en esa gesta. Hay que destacar que Rómulo Betancourt, como lo dijera Teodoro Petkoof, era un primus inter pares.

Ya se había deslindado de quienes sólo aspiraban sustituir a Gómez para ponerse ellos. Su decisión era, como en efecto, así lo fue, conformar un proyecto de interés nacional. más allá del personalismo. LLevar al pais a ser moderno, democrático, con la creación de un gran partido que lo llevara a efecto.
En ese afán, en la búsqueda, formó parte en el exilio, del PC de Costa Rica.
Bebió de fuentes, como lector voraz que era, como el marxismo, leninismo, historia de Venezuela, a autores latinoamericanos, norteamericanos y europeos. Todo contribuyó a conformar su pensamiento.
Rompió a inicios de la década del 30 del siglo pasado, con el imperialismo soviético, adelantandose en el tiempo, y previendo que no era el comunismo lo conveniente para su país. Interpretó la realidad de éste y poco a poco, fue estructurando la organización política que vendría a ser un gran partido político democrático y policlasista.
Ya para ese momento Rómulo era de sólida formación democrática y defensor de la libertad.
Forma su grupo. Lo mantiene unido en todo momento. Eran, sus integrantes, más que compañeros de lucha, sus hermanos de lídes, todos unidos en la idea, en llevarla a la realidad.
Ese grupo lo integraron Leoni, Prieto, Valmore Rodríguez, Gonzalo Barrios, entre otros.
Lee, escribe, actúa, sin descanso alguno. Se cartea con intelectuales de la talla de un Mariano Picón Salas.
Nace ARDI. Luego ORVE.
Viene después, el PDN. A éste sele integra un fuerte partido regional, proveniente del Zulia, liderado por Valmore Rodríguez. Ese partido fue el BDN.
Estos son los antecedentes y fundamentos de Acción Democrática. Que nació al público el 13 de septiembre de 1941, en un trascendental mitin histórico.
Ese día nacía para hacer historia.
La pléyade de hombres que lo integraban la encabezaba Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Raúl Leoni, Leonardo Ruiz Pineda, Valmore Rodríguez, Luis Beltrán Prieto, Alberto Carnevalli, Pinto Salinas, Luis Hurtado, Gonzalo Barrios, Pedro Bernardo Pérez Salinas, Raúl Ramos Jiménez, Domingo Alberto Rangel, entre otros, no menos brillantes.
A todos esos hombres los lideró Rómulo Betancourt.
Repito era primero entre iguales.
Pues bien, de Rómulo extraemos las siguientes posturas, de vigencia inobjetable.
Primera: La creación de la doctrina Betancourt que era un instrumento de política exterior para la defensa de la democracia representativa en América Latina.
Segunda: Que nunca hizo nada para perpetuarse en el poder.
Tercera: Cuando llegó a tildar de hipócrita a EEUU y a otros países de América Latina cuando se hicieron de la vista gorda con gobiernos de facto o con aquellos que llegaron al poder con los votos y luego se transformaron en autocracias.
Cuarta: La moral y la ética que eran valores básicos en su pensamiento y acción. LLegó al poder siendo pobre y salió de él en la misma condición.
Me pregunto ¿tiene vigencia AD?
Sólo en la medida que sea más capaz de retomar sus fuentes, sus principios, que son los de una izquierda democrática o de una socialdemocracia de actualidad, tiene vigencia. En los actuales momentos luce menguada; ojalá logre ser recuperada porque, sin duda, es el partido del pueblo para vivir en democracia, libertad y dignidad.