miércoles, 29 de abril de 2009

La gripe no es solo de ahora

Ayer me reía - recomiendo la risoterapia - de una noticia proveniente de Noruega. Una persona que llegó al aeropuerto de Oslo y escupió, inmediatamente, lo detuvieron para investigar si está contaminado de la gripe - algunos dicen gripa, los colombianos entre ellos- que proviene de Mexico, la llamada porcina.
Recuerdo la enfermedad de las vacas gordas ! perdón! locas, que se produjo en Inglaterra. Y recuerdo también, la llamada gripe aviar - ¿ se escribe así? - que, amenazaba con convertirse, no hace mucho, en pandemia, así como está ocurriendo con la que está llevando al pánico mundial. Como mataban vacas, como aves, y ahora, lo haran con cerdos, los pobres cochinos, los que detestaban los hebreos.
Me decía una persona de mi aprecio, que, en los primeros días del año, se suscitaron veinte casos en EEUU que, supuestamente, pasaron por debajo de la mesa, ¿ por qué?.
Cierto es que la gripe está surtiendo sus efectos globales como la crisis económica o financiera mundial, y uno se pregunta ¿ por qué? ¿ por qué esa coincidencia?. Cierto es que, en Mexico, el narcotráfico hacia - ¿ hacía? - de las suyas y acorralaba a esa sociedad, donde la corrupción ha llegado a extremos insoportables, ¿ sólo en Mexico?.
Pestes siempre ha conocido la humanidad, pero, pregunto ¿ no habran tenido que ver con causas que guarden relación con las maldades del hombre, con el pecado, con esa corrupción, la peor de todas, la del alma?.
Ya nadie duda que, en las quiebras bancarias, por solo señalar un ejemplo, de las tantas que originan la crisis financiera global, la codicia, el afán del lucro desmedido, ha estado, en lugar privilegiado, entre sus causas.
Gripe hay cuando hay millones de desempleados; gripe hay cuando no se respeta la vida; cuando cunde el pánico por secuestros, robos, asesinatos, por gobernantes corruptos y enriquecidos a costa del dolor de los pueblos; gripe hay cuando no se limita el ejercicio de la libertad económica para engordar animales para lograr pingües ganancias...así parece ocurrió con las vacas locas y con los pollos. ¿ No será igual con los pobres cochinos? ¿ No será la causa de esta gripe?
El mundo no puede seguir engripado.

lunes, 27 de abril de 2009

La obra de Dios: creer en Jesucristo

¿ Quién fue Esteban?
Pertenecía al grupo de los diáconos. El es el primero en dar testimonio de Jesús con su sangre. Es un hombre poseído del Espirítu, lleno de gracia, rico en sabiduría, realizador de grandes signos milagrosos, hábil polemista, denunciador audaz, anunciador activo de la Buena Noticia. Es la encarnación del verdadero profeta cristiano¨( Pan Diario de la Palabra. No. 186. Abril. Pág. 125).
¿ Qué pasó con Esteban?
Que por dar testimonio de Jesús, por decirle al pueblo que debe crecer permanentemente en fe y en santidad, por realizar grandes prodigios y señales milagrosas, lo juzgaron, en base a falsos testimonios, y lo convirtieron en mártir. Como Jesús, aguantó la cruel condena, y mantuvo la paz ante el sanedrín, o ante los ¨emancipados o libertos¨.
Esteban fue dichoso al cumplir la voluntad de Dios y acatar sus mandamientos ante los poderosos de su época.
Y en qué consiste la obra de Dios?
En seguir a Jesús, su enviado. En estar claro que no solo de pan vive el homre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios ( Mt 4,4).
Esteban fue un profeta.
Pablo fue un apóstol, que se convirtió al cristianismo, después de haber perseguido a Jesucristo.

domingo, 26 de abril de 2009

Nadie me saca de mi patria

En el diario El Universal, un articulista llamado Eugenio Martínez, nos dice, hoy domingo 26 de abril, que la única salida es irse del país. Esgrime sus razones ante la ¨huída" de Manuel Rosales, y califica ésta, como un elemento que contribuye a fortalecer a Hugo Chávez en el poder. No voy a entrar a explanar dicho trabajo periodístico. Léanlo y saquen sus conclusiones.
También hoy día domingo, hay otra posición, distinta a la propuesta por el referido articulista, y diferente también a la posición del ex alcalde de Maracaibo. Está publicada en El foro del domingo, de la Periodista Gloria Bastidas, en El Nacional. Se trata de una entrevista efectuada al Gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, que me propongo exponer en sus aspectos más trascendentales, según nuestro parecer.
Sostiene este joven político, nacido en 1972 ( 37 años de edad) que respeta la conducta asumida por Rosales, en cuanto a la decisión de irse de Venezuela y solicitar asilo político en Perú, pero que el día en que él se presentó a la audiencia en el tribunal ya sabía que iría preso...
La periodista le dice: Las circunstancias políticas eran distintas a las actuales.
Y Capriles le responde:
¨Lo que pasa es que yo no pienso en función de las circunstancias del Gobierno.Yo tengo una sóla forma de pensar. Si se vuelve a repetir un escenario en el que pretendan atropellarme, sepa este Gobierno que yo le voy a hacer frente. Hay una expresión de Gandhi que resulta demoledora, podrán matarnos, pero solamente tendrán nuestros cadáveres porque nunca nos doblegarán en nuestra forma de pensar. Por eso creo que, por más oscuro que pretenda ponernos el camino el Gobierno, la luz que uno lleva sigue siendo siempre la misma. Si me tiran a una cueva, prenderé mi linterna. Pero a mi nadie me saca de mi patria. Nadie. Yo no me veo en ningún otro país que no sea Venezuela¨.
Quise titular estas notas, ¨Si me tiran a una cueva, prenderé mi linterna¨, o, ¨Yo no me veo en ningún otro país que no sea Venezuela¨; pero preferí el que sirve de título a esta breve entrega para ustedes, queridos lectores.
Opinen. ¿ Qué harían ustedes? ¿ Irse del país o quedarse?
Yo me quedo. Nadie me saca de mi patria, como, afirma el Gobernador Capriles Radonski.