viernes, 30 de mayo de 2008

Una separata especial: NO FUMES

Esta semana Citas y Noticias no recomendarà No Fumar. Lo hacemos por separado.
En esta secciòn, de Escritos en el Tiempo, llevamos mucho tiempo recomendando No Fumar.
Lo hacemos conscientes del daño que ocasiona al ambiente y a la salud.
Hoy se tiene al tabaquismo tercera causa de muerte en el mundo.
Indudablemente, que me siento complacido por haber contribuido a tomar conciencia sobre el problema de salud mundial. Sè, que el aporte es mìnimo, pero un granito es el inicio de un gran edificio o de una gran obra. Seguirè haciendolo todas las semanas.
La Organizaciòn Mundial de la Salud ( FAO ), en el Dìa Mundial sin Fumar, hizo un llamado a prohibir cualquier tipo de publicidad para el tabaco, un producto que causa millones de muertes cada año. Recuerdo que, a un Presidente de Venezuela, los canales de televisiòn, los grandes y poderosos, lo vetaron de por vida, cuando prohibiò las cuñas que invitaban a consumir licor y tabaco o cigarrillos. Se dieron el tupè de vetarlo siendo Presidente.
El Presidente ya falleciò. ¿ Saben quièn fue ?
Luis Herrera Campins, lìder de COPEI, que no fue de mi simpatìas pero que tuvo aciertos, entre ellos, la prohibiciòn, ya señalada.
Hoy avanza la campaña en contra de ese consumo. Se promueven dìas sin fumar por unos pulmones sanos; se prohibe fumar en aviones, restaurantes, y en distintos sitios pùblicos. Yo invito a tratar a la distancia a los fumadores. Una esposa o un esposo que fume podrìa esgrimir el fumar como causa de separaciòn o de divorcio... y se podrìa profundizar legalmente hablando.
Citas y Noticias seguirà con su campaña todas las semanas.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Deliberar rectamente para decidir

Ser juez significa oir, de allì, la audiencia. Màs que oir, ESCUCHAR. Hacer del Escuchar un Arte.
Escuchar a las partes.
No sòlo lo debe hacer un juez. En la vida todos tenemos que tomar decisiones y hay unas trascendentales, por tanto, difìciles de asumir. Por tanto, hay que oir y Escuchar con detenimiento, con suma paciencia.
Mi nieta y mi cuñada, Carmela y Anita, respectivamente, me enseñan constantemente a preguntar. En eso de Escuchar hay que Preguntar mucho.
Hay que tener autodominio o autocontrol. Mucha PACIENCIA. Mucho SILENCIO. Este es fundamental para oir o Escuchar.
Hay que tener Capacidad para analizar, observar, investigar, examinar pruebas y evidencias. No Apresurarse para emitir juicios u opiniones o decisiones. Se podrìa incurrir en injusticia o en arbitrariedad. Por tanto, hay que contar con mucha, muchìsima, informaciòn.
Decidir, como arte que es, no debe ir acompañado de sentimientos o razonamientos emocionales. Se incurrirìa en parcialidad, obviamente, se perderìa la imparcialidad.
En la Santa Sede existe la denominada lentitud vaticana.
Lo primero es informarse bien. Es el primer paso, conocer bien el estado de la cuestiòn.
Hay que tener mucho cuidado con la inspiraciòn. Hay que comprobar lo que se nos ocurra.
En El Vaticano se estudian paso a paso las opiniones y se hace con cuidado y esmero. Las instancias se estudian lentamente.
No hay precipitaciòn en las decisiones.
En asuntos de gobierno, de rectorìa, hay que tener presente que la precipitaciòn serìa totalmente desaconsejable, mientras que la paciencia parece mucho màs indicada. Ha habido ocasiones en que las cuestiones se han resuelto solas, simplemente con un poco de tiempo, sin haber intervenido con rapidez.
Para lo relacionado con lo de razonamientos emocionales, aconsejo leer a Walter Riso en El Poder del Pensamiento Flexible, Grupo Editorial Norma, pàgina 224 ; y en lo atinente a lo de la lentitud vaticana, leer a Joseph Ratzinger en La Sal de la Tierra, Quièn es y còmo piensa Benedicto XVI, una conversaciòn con Peter Seewald, Libros Palabra, pàginas 100 y 117.
Hay que cuidar que los derechos humanos sean siempre protegidos y uno de ellos, el del derecho a la defensa que es garantìa de un justo y debido proceso.

domingo, 25 de mayo de 2008

Despuès de la Homilìa

Cuando el pueblo de Israel fue libertado por Dios de la esclavitud que viviò en Egipto, le tocò pasar cuarenta años en el desierto, y protestò por no tener què comer. Dios precediò a proveerles, con el manà, y como no tenìan agua, les dio el preciado lìquido de una roca.
Dios quizo decirles, desde un primer momento, que no sòlo del pan vive el hombre.
Es cierto que se necesita del alimento material para vivir. No hay duda. Pero el alimento principal es todo lo que sale de la boca de Dios: su Palabra.
A Dios hay que alabarlo siempre, en las buenas y en las malas. Hay que bendecirlo en toda circunstancia por difìcil que ella sea.
La Eucaristìa se revela desde el momento de la travesìa por el desierto, donde reina la aridez. Se revela con el pan, que està representado por el manà, todo miel, y por el agua: el cuerpo y la sangre del Hijo de Dios.
La Eucaristìa es la acciòn de gracias del cristiano por participar en la Cena del Señor.
El Cuerpo y la Sangre de Jesùs, el regalo de Dios; cuerpo, representado por el pan; y vino, que es la Sangre de Jesucristo.
Con alegrìa hoy la Iglesia celebra el Cuerpo de Cristo, en el Dìa del Señor, que es el Domingo, y donde ningùn catòlico puede estar ausente.
Al comulgar recibimos a Jesucristo. He aqui la trascendencia de la Eucaristìa.