jueves, 31 de mayo de 2007

Hoy en la mañana, me consigo primero con un amigo, que tenía años sin ver.

Militamos juntos en AD.

Lo primero que me dijo fue: AD se acabó. Y Manuel Rosales es un egoísta, que sólo ha hecho traicionar y hacer mucho dinero, engañando a la gente. El, es peor que Chávez.

No dejó de expresar su rechazo a la medida de cierre de RCTV y de la forma de gobernar del hijo de sabaneta de Barinas.

Cuando se despedía me dijo: Hermano, dame tus teléfonos para llamarte. Tenemos que reunirnos. Estamos desprotegidos.

Al entrar a la Clínica Los Olivos, mientras esperaba, le dije a los presentes: Señores, en la esquina hay jóvenes estudiantes protestando.

Un señor me manifestó lo siguiente:

Y las protestas son en varios sitios de la ciudad.

Otro señor expresó: Caramba eso es política. Son sólo privados. Estudiantes de las universidades privadas, becados de Manuel Rosales.

No es así, terció una señora.

Me concreté a escuchar a todos.

Cuando me levanto, escucho, a una presentadora, diciendo que los estudiantes tenían derecho a protestar.

Qué canal es ese, pregunté.

Venevisión.

Que extraño. Atiné a decir, dado el giro editorial de esa televisora, a favor del gobierno, y de todo lo que se ha dicho de Gustavo Cisneros y su relación con Chávez.

Seguimos conversando.

Caimos en lo del cierre

lunes, 28 de mayo de 2007

La grandeza de un pueblo depende de su moral

La fidelidad a los valores morales constituye la grandeza de las naciones. En Venezuela esos valores se olvidaron.
Las virtudes morales que rigen las relaciones humanas son: La justicia y la caridad.
Sería radical si no dijera que tenemos reservas morales. Son los hombres y mujeres, que como todo venezolano, son abiertos, que viven con alegría su fe, su esperanza y que haciendo el bien son capaces de construir una sociedad mejor.
La justicia y la caridad deben ir de la mano. No hay caridad sin justicia ni justicia sin caridad.
El amor es la ley fundamental de la vida social humana, es la ley de la vida cristiana. Hay que servir al hermano hombre, aunque no sea creyente, es servir a Dios.
El amor es estima recíproca de las clases, de las razas y de las naciones, excluye el falso racismo y el nacionalismo agresivo.
La caridad haría que penetrase la justicia, hasta el corazón mismo del prójimo.
Debemos buscar una fuerza que disuelva el poder de la injusticia: el olvido de si. No aislarse. Actuar en la comunidad.
Hay que crear un clima donde la violencia quede aprisionada y desarmada: el amor o la caridad.
Con la práctica de la justicia y de la caridad contribuye el verdadero venezolano cristiano a la edificación de un nuevo orden social que conduzca al país hacia la paz...porque un mundo mejor es posible aqui en la Tierra.
No hay que plegarse al materialismo y el consumismo, ni promover el individualismo como forma de vida, tendiéndose a tratar a los demás como cosas, olvidando su dignidad. No hay que ser indiferente. El individualismo así, conduce a la enfermedad. Pasan a ser prioridades nuestras comodidades.
Hay que esforzarse por la opción de los pobres. Liberarlos a través del evangelio de la opresión a que vive sometido por su ignorancia culpable por la falta de conocimiento y temor a Dios. Ricos, también viven esa opresión.
Si hay un materialismo de los ricos, hay así mismo, un materialismo de los pobres: uno, cristaliza en la avaricia, el otro en desear lo que tiene el rico.
Ser un buen gobernante requiere de espíritu de sabiduría e inteligencia; espíritu de consejo y fortaleza; y espíritu de conocimiento de Dios y temor del Señor.
Todos los cristianos católicos tenemos un gran compromiso. Guardar y practicar estas enseñanzas, contenidas en la experiencia de la Iglesia Católica y en las distintas encíclicas y concilios y de su actualizada y siempre vigente Doctrina Social.

Fuente: Programas basados en la Doctrina de la Iglesia. Lo antes expuesto son fragmentos de ese importante trabajo, que plantea una Reforma Moral de los venezolanos. Debo a Humberto Rafael Manaure el conocimiento del mismo, el cual he estudiado con detenimiento.

domingo, 27 de mayo de 2007

Urgen ecumenismo en Venezuela

Según la Real Academia Española ecumenismo es la ¨tendencia o movimiento que intenta la restauración de la unidad entre todas las iglesias cristianas¨.
El término proviene del griego Oikoumene cuyo significado es lugar habitado por la humanidad.
Asimilado el término, al ámbito de la comunidad política, entiéndase la Nación, la venezolana, o mejor, aplicado a los habitantes de este lugar de la América Latina, significa que todos cristianos y no cristianos, todos personas de buena voluntad, debemos transitar el camino de la unidad, es decir, restaurar ésta.
Todos habitamos un gran hogar. Podemos exponer nuestros puntos de vista, buscar soluciones, sin agredirnos, respetandonos y conviviendo en paz.
Todos debemos mirarnos por dentro. Todos debemos mirar dónde fallamos y dónde acertamos. No pensar en que todo es malo en el que difiere de nosotros.
El ecumenismo en Venezuela restauraría la unidad entre todos los habitantes y por ende la paz. Caminemos por ese camino.