jueves, 27 de abril de 2006

Con ustedes Citas Y Noticias. Salud para todos.
1. ¨Convoco a construir un país donde podamos vivir todos. Una Venezuela sin miedo¨.
Teodoro Petkoff al lanzar su candidatura a la presidencia de Venezuela.
20 de abril de 2006
Comento.
En poco tiempo se puede ser sustancioso, preciso y conciso.
Petkoff lo logró en un minuto.
Quien tenga oídos que oiga.
2. Redada de inmigrantes ilegales en EEUU en centros de trabajo.
El Nuevo Herald
21 de abril de 2006
3. Venezolanos se acuestan por la vida en protesta por las 7o mil víctimas que ha producido la delincuencia en los siete años de gobierno de Chávez.
Globovisión
22 de abril de 2006
4. Salva la Tierra. Defiende el ambiente, a la naturaleza y a los recursos naturales renovables.
RIB
5 Chávez: ¨El país verá que si Teodoro Petkoff convence a los venezolanos de que él es la solución de los problemas, elíjanlo a él y le entrego la banda presidencial...¨
Globovisión
24 de abril de 2004
6. Mariandrea Gulaker, mi nieta hija de María Alejandra, cumple dos años de edad. Felicitaciones.
RIB. 25 de abril de 2006
7. El Sistema de Orquestas si es una revolución social. Lo afirma el cineasta Alberto Arvelo, director de la película Tocar y Luchar.
El Nacional
24 de abril de 2006
8. Julio Borges, Teodoro Petkoff y Manuel Rosales apuestan por un candidato único de oposición.
La Verdad
25 de abril de 3006
9. Bismark Carballo sacerdote nicaraguense. Su caso hace pensar en el asesinato del sacerdote Jorge Piñango.
Leer artículo de Rafael Díaz Blanco, titulado Bismark Carballo, publicado en la Verdad del 26 de abril de 2006

La Palabra. El sacerdote y su misisterio

Al recibir a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ghana, Benedicto XVI les recordó que habían venido a la ciudad donde los apostóles Pedro y Pablo se entregaron completamente imitando a Cristo.
Subrayó que el ¨don de si mismo al otro es el corazón del sacramento del orden sacerdotal¨. y que los que reciben este sacramento están configurados de un modo particular a Cristo, cabeza de la iglesia¨.
Hablando de Ghana, Benedicto XVI elogió los esfuerzos recientes para ¨acabar con el azote de la pobreza y reforzar la economía¨.
Para el Santo Papa ¨la pobreza extrema y difusa a menudo conlleva un declive moral general que conduce al crimen y a la corrupción, a los ataques a la santidad de la vida humana¨.
Más adelante dijo que siendo los jóvenes casi la mitad de la población de Ghana la iglesia es joven y es necesario reforzar ¨la identidad católica de la población, dándole los instrumentos necesarios para enfrentarse a los desafíos de cambiar la realidad económica, y de la globalización¨, y ¨ayudándoles a responder a los argumentos de las sectas religiosas¨.
Recalcó que el ministerio sacerdotal no es un modo de mejorar la propia categoría social o el nivel de vida. De ser así, la ofrenda de si mismo y la docilidad al proyecto de Dios cederán el paso a los deseos personales y el sacerdote será ineficaz.
VIS O6O424 [ 6OO
26 de abril de 2oo4

Reflexiones ante el asunto migratorio

Estando almorzando en un pequeño sitio de Maracaibo en Miami, llegan dos venezolanos alarmados diciendo que, en WalMart se acababa de producir una redada y habían detenido a numerosos inmigrantes ilegales.
Oscar, el dueño del pequeño restaurant, La Coriana para más señas, nos dijo a los presentes, inusualmente pocos a la hora del lunch, que Miami ¨estaba trancado¨ por la persecución a los inmigrantes por parte de las autoridades federales competentes. Había pánico entre éstos.
Esto ocurría días antes del previsto para la huelga nacional de inmigrantes en EEUU, que es el 1 de mayo .
Considero al asunto inmigratorio algo complejo.
Primero, afirmo categóricamente, que las fronteras sólo han desaparecido, y no del todo, en la transferencia de mercancías, o en las comunicaciones vía internet . Y recalco, no del todo.
Las fronteras siguen. Seguirán existiendo, quien sabe hasta cuándo, y lo de aldea global seguirá siendo un norte lejano, y en el tránsito de personas es donde más se aprecian.
Segundo. Los inmigrantes legales e ilegales no son queridos plenamente en ningún país.
Decía alguien, destacado en el campo de la literatura, con palabras parecidas a éstas, que siempre sobre el extranjero caen sombras de duda, y es que jamás es aceptado totalmente por la sociedad que llega a asumir como suya y donde muchas veces es más útil que quienes pregonan su condición de nacionales.
Y lo de útil es como decir que vienen a reforzar la economía del país donde llegan. Son capaces de realizar todo tipo de trabajo, generalmente, los que desprecian los nativos o nacionales.
Ahora bien, mientras la economía es boyante todo discurre bien. Pero tan pronto ésta se hace recesiva o inflacionaria, comienza el calvario para el inmigrante. Esto ha ocurrido en todas partes.
Ajena a mi intención está la idea de considerar que no existen aspectos negativos en una inmigración incontrolada.
Tercero. Todo país tiene derecho a tener leyes migratorias. Tiene que aplicarlas. Esperar que sean justas, humanitarias, es cosa de justicia.
Estados Unidos es un país que debe su grandeza, la de ayer y la de hoy, a los inmigrantes; pero, como país de leyes, tiene derecho a tenerlas y a hacerlas cumplir.
Ha de hacerlo con justicia ante los 12 o más millones de inmigrantes ilegales que viven en su territorio. No con represión ni redadas. Porque sabido es por muchos, que contribuyen, de manera no desdeñable, a la grandeza del país y del bienestar de quienes, sin saberlo o sabiéndolo, necesitan de ellos para su felicidad.
Repito el asunto es complejo, delicado y debería ser abordado con políticas sabias nacionales e internacionales. La mejor solución.