lunes, 27 de febrero de 2006

Paciencia

Los niños nacen metiendo sus deditos en los sofisticados aparatos tecnológicos avanzados del mundo actual. Ellos rápidamente aprenden la informática, a manipular un televisor, en síntesis, cualquier computadora o robots.
La robótica para ellos es una diversión; pero para quienes nos asaltó este mundo desprevenidos o, para decirlo de otra manera, con menos juventud, qué difícil es.
Un amigo me dijo, y él es mucho mayor que yo, tén paciencia que bastante hemos logrado en esta locura inteligente del mundo que a nosotros nos ha tocado vivir. Aprende todo lo que puedas y me pasas lo que puedas.
He logrado comprender a mis amigos, incluso universitarios, profesionales, profesores, cultos y muy cultos, que me han dicho, que ellos no van a meterse en ese mundo...
Dos cosas para finalizar: la primera, cuando estando en el ejercicio de mi profesión de abogado, al servicio de la administración de justicia, que procuraba estar al día en todo, en Maracaibo, muchos de mis colegas decían que no iban a estudiar esos nuevos códigos y leyes, y preferían retirarse...y así muchos lo hicieron; la otra, la tristeza que me produce los millones de seres que no tienen acceso a este mundo tecnológico de hoy, principalmente los niños.
He perdido contacto con algunos amigos porque no quieren entrar en el mundo del robot. Los comprendo.

sábado, 25 de febrero de 2006

La amistad es un tesoro

Felicidad es tener amigos. Que triste es la vida cuando no se tienen. Un amigo te llena la vida. Te hace sentir bien. Jamás te acompañará la soledad cuando están los amigos. Si tienes un amigo, cuídalo, quiérelo y nunca dejes de hacer todo lo que esté a tu alcance para ayudarle en toda circunstancia. Al amigo se le respeta y no se le molesta. En esto de no molestar a un amigo, me recuerdo lo que me decía mi padre. El contó con la suerte de tener con un amigo que le decía: ¨Nunca digas que fulano es amigo tuyo. Si es poderoso, menos. Espera que sea él quien lo diga. Resulta que, siendo un amigo nombrado presidente del estado, jamás le molesté. Le dí gracias a Dios porque me dió la oportunidad de no molestarle nunca mientras estuvo al frente de esas delicadas funciones. Si por obligación tienes que visitarle. Házlo; porque, con toda seguridad te atenderá bien; pero, si lo sigues haciendo, terminará no atendiendote...y habrás perdido a un amigo¨. Así aconsejaba al joven Astolfo ese amigo, y esa enseñanza, yo la asimilé y la he puesto en práctica durante mi vida. Es tan grande un amigo que llega a superar a cualquier familiar. Y es que la amistad no se impone como si ocurre con la familia consanguínea. Un hermano, por ej., no lo elige uno. A lo mejor, si se hubiera podido, no se le hubiera elegido. Hay amigos que son más que amigos. Que la amistad es difícil. Claro que lo es. Y es que por ser difícil, es por lo que vale. Cualquiera que te diga de buenas a primeras que es amigo, ténle cuidado porque el verdadero amigo ni lo dice. Lo demuestra con hechos cuando más se necesita. Hay una canción que inmortalizó el gran Roberto Carlos que dice: ¨Yo quiero tener un millón y así más fuerte poder cantar...¨ Vivan los amigos. Viva la amistad.


Powered by Castpost

viernes, 24 de febrero de 2006

Separata de Citas y Noticias

Por primera vez en Citas y Noticias hacemos una separata. Lo hacemos para dedicarla a Jorge Liberado Urosa Savino. ¿ Por qué?
Porque en momentos en los cuales se demanda para Venezuela un clima de diálogo y de reconciliación entre los venezolanos, y se propugnan protestas sin violencia, por justos derechos, que están vinculados con la defensa de la democracia, el país viene demandando, en forma oportuna y conveniente para la paz, personas moderadas, ponderadas, que sin dejar a un lado sus posiciones, por demás necesarias, sean capaces de hacer honor a un clima de entendimiento y lo hagan haciendo un culto a un clima de amistad entre diferentes.
Se plantean posiciones de centro inteligente, tanto para centro de derecha como de centro de izquierda dejando a un lado extremismos de cualquier signo.
La Iglesia católica tiene un rol muy importante que jugar en ese escenario. Es difícil, nadie podría negarlo. Porque la Iglesia no puede descender al ámbito propio de los laicos o de la política; pero puede crear extensas redes de diálogo entre partidarios de una u otra posición, ya sea, oficialistas o de la oposición.
Es en este ambiente delicado, que vive Venezuela, donde un nombramiento ha caido de perlas. Producto de la sabiduría de Benedicto XVI, quien lo decidió, tenemos un nuevo Cardenal. Se trata de Jorge Liberado Urosa Savino. Hombre que reune cualidades de moderación, ponderación y apertura. Tiene en sus manos un gran reto.
Desde Escritos en el Tiempo celebramos su elección y le deseamos éxito que, en muy buena medida, será el éxito de Venezuela.