El artículo 328 de la Constitución vigente establece que la Fuerza Armada Nacional en ¨el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al servicio de parcialidad política alguna¨¨.
Han caido muy bien las declaraciones dadas a la prensa nacional, del Mayor General Wilmer Barrientos Fernandez, Comandante Estratégico Operacional ( CEO ) de la FAN y responsable del Plan República para las elecciones del próximo 7 de octubre.
El funcionario dejó bien claro que 1. La FANB está al servicio del pueblo y no de parcialidad política alguna. 2. La FANB respetará los resultados de las elecciones del 7 de octubre. 3. El CEO está dispuesto a recibir a representantes políticos, tanto oficialistas como opositores, para contestar sus dudas ( ZETA no. 1871 de esta semana ).
Es indudable que esa Institución va a jugar un rol protagónico, junto a otras instituciones, para garantía de la paz y democracia venezolanas. Merece nuestro respeto y apoyo.
La idea surgió de la inquietud de qué hacer con los escritos del ayer y los de hoy, y como quiera que el tiempo no conoce de convencionalismos referidos a pasado, presente y futuro que no son más que inventos humanos, el autor cuida haciendo uso de la libertad, sin temor, la actualidad, vigencia y proyección de dichos escritos. Consciente de aquello de que escribe que algo queda.
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Ante tanto odio el perdón es necesario
Pudiera ser considerado extemporáneo, pero corro ese riesgo y otros, al hablar en estos momentos de perdón necesario.
Yo dirijo estas palabras como un mensaje sin destino. ¿ Sin destino?
Todos los días - no sé cuantas veces - rezo la oración del Padrenuestro que nos legara nuestro Señor Jesucristo. Lo hago lentamente, con conciencia, buscando su internalización en lo más profundo de mi ser. Me detengo cuando llego a ...perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quien nos ofende...
Cada cierto momento, leo y estudio el Padrenuestro en el Catecismo de la Iglesia Católica, como católico que soy. La finalidad es reforzar lo que, a diario, hago.
Hay que perdonar al pecador pero condenando al pecado con todas nuestras fuerzas.
Venezuela nació para la libertad y no para vivir encadenada, y el odio es eso, cadena.
El perdón presupone el amor.
Hay que amar sin medida.
Perdonar es responder a la gratuidad del perdón dado por Dios a nosotros.
El perdón es un acto amoroso. Es necesario en estos momentos dificiles que vive la República.
lunes, 3 de septiembre de 2012
La libertad económica
“Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya” (Gén 1, 27)
Prefiero hablar de persona y obviar la palabraindividualismo, que se le ha desnaturalizado al asociarla a egoísmo eindiferencia ante las necesidades de los demás.
Hablo de persona, que tiene libertad. Me refiero al serhumano que fue creado por Dios a su imagen, no igual.
El hombre fue colocado en el jardín para cultivarlo ycustodiarlo, usándolo según unos límites bien precisos (Gen 2, 16 – 17). No ledio una libertad ilimitada sobre la creación.
Que “rico” es el ser humano que pone su confianza en lascosas que posee más que en Dios. Es el hombre que se hace fuerte mediante lasobras de su talento y de sus manos, y que confía solo en esa fuerza. Es elverdadero pobre, así esté reventando de riqueza.
¿Qué sigue enseñando Dios?
Que se puede tener propiedad legítima, riquezas, paraadministrarla bien y compartir.
Hay que poseer para poder compartir, como lo sostieneClemente de Alejandría. Hay que tener conciencia que la propiedad originaria esde Dios.
Cristo vino a instaurar el “Reino de Dios” para infundir suEspíritu y cambiar los corazones. Para ser fraternos, solidarios, y quecompartamos con los necesitados.
¿En qué consiste la salvación cristiana?
En la liberación de necesidades y de la posesión misma. Esesto liberación integral.
El cristiano en su accionar económico debe guiarse por lo queenseña Jesús. Tener presente que moral y economía, religión y economía, no sonantagónicas o distantes entre sí. Llevar en su conciencia que el hombre es elcentro y el fin de toda la vida económico-social.
¿Qué dice la Doctrina Social de la Iglesia?
Que la libertad en la economía es un valor fundamental y underecho inalienable que hay que promover y tutelar. El libre mercado, verdaderamentecompetitivo, es un instrumento eficaz para conseguir objetivos de justicia,entre ellos, moderar los excesos de ganancias de las empresas y responder a lasexigencias de los consumidores, dentro de unos sólidos contextos jurídicos ysana competencia.
Ya lo decía Juan Pablo II, que el libre mercado tiene quetener sus límites, porque hay importantes exigencias humanas, que requierenbienes, que por su naturaleza, no son, ni pueden ser negociables o simplesmercancías (Encíclica Centesimus annus 40).
¿Cuál es el papel del Estado?
Crear condiciones favorables al libre ejercicio de laactividad económica y garantizar principios como el de la subsidiaridad,solidaridad y el de establecer límites a la autonomía de las partes,defendiendo a la más débil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)