viernes, 3 de julio de 2009

Los valores no negociables y su aplicación en la vida Cívica

A título enunciativo que no limitativo, menciono valores no negociables:
1. El respeto a la vida humana desde su concepción hasta su fin natural.
2. La defensa a la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.
3. La libertad de educar a sus hijos que tienen los padres.
4. La promoción del bien común en todas sus formas.
Son valores que, no sólo deben defender los cristianos católicos, entre los que me encuentro.
Forman parte del derecho natural y están ínsitos en la conciencia de cada ser humano.Todo derecho positivo es posterior al derecho natural y a las leyes de Dios.
El laico cristiano católico debe intervenir en política y defender esos valores que, repito, no son negociables.
Intervenir en política a través del voto, de cuya licitud moral debe estar atento, y respetando el régimen institucional vigente, sin que ello implique avalar las imperfecciones que atribuyamos al sistema electoral y a la Constitución vigentes.
El cristiano católico laico, debe entender que la política puede conseguir la justicia y contradiciendo aquello de que sólo la violencia conduce al cambio.
Benedicto XVI ha enumerado estos valores, los ha defendido en cuanto a que no son negociables. Basta leer la Homilía del 29 de junio, fiesta de San Pedro y San Pablo, con ocasión de celebrar este día y clausurar el Año Paulino cuando haciendo mención de la fe adulta que todo cristiano debe tener, indica los valores no negociables contenido y compromiso de todo católico.

Citas y Noticias

Ama a Dios por encima de todas las cosas. Y ama a tu prójimo como a tí mismo. Al hacerlo no le haras sino el bien.
Ojalá los gobernantes y los políticos, en la sociedad todos actuaran regidos por ese mandamiento de la ley de Dios. Ojalá y ese fuera el proceder de la entera sociedad. ¿ Sueño ?
Proceder de esa manera garantiza la paz. Que es difícil. Claro que lo es pero vale la pena intentarlo siempre.

2. La tolerancia
Ante quien disienta, respeto. No verle como enemigo sino como adversario.
Claudio Fermín - que luce alejado de la política, cuando su concurso es necesario - dice que los partidos políticos deben asumir una posición de liderazgo con nuevas actitudes: ser tolerantes, no creer que la unidad es una mesa para repartirse cuotas y dividendos, no acusar de divisionistas y colaboracionistas a nuevos referentes porque hay un gran deseo de participación en la sociedad venezolana.
Las declaraciones del ex candidato presidencial, aparecen publicadas en Panorama del pasado 26 de junio.

El Estado de Derecho
Está demostrado que la seguridad jurídica es causa de la grandeza, desarrollo y bienestar de una Nación.

La gran innovación de Chávez
Estar montando su propia oligarquía constituye, a juicio de Rafael Poleo, la innovación de Chávez.
A los anteriores oligarcas, ¨apenas si Jorge Olavarría consiguió que Rosainés le meara la guayabera. A los demás ¨los dejó llevando sol debajo del tamarindo...¨

Un comunista defiende a una fundación
José Saramago defiende la fundación que lleva su nombre.
El laureado escritor, que a nadie niega ser comunista, pide a su presidenta, Pilar, que la defienda ¨contra todo y contra todos¨.

Alí Rodríguez y la inflación
Avizora, el ministro de finanzas, que para el año que viene en Venezuela, la inflación seguirá alta, y habran dificultades por la dependencia en la importación de bienes y alimentos.
El socialismo, la intervención estatal, han demostrado, señor ministro, que ese no es el camino...

Los 90 de Tejera
Enrique Tejera Paris cumplió noventa años.
Ha publicado un libro de memorias, titulado, Gobierno en mano.
Para el ex canciller, a los venezolanos hay que reforzarles el optimismo. De acuerdo.

La no intervención
Uribe alertó sobre una potencial violación del principio de no intervención en la crisis política en Honduras.
Chávez afirma que su gobierno no es intervencionista. ¿ Le cree usted al presidente ?

¿ Manuel Rosales, jeque en Perú?
Según el periodista Luis Felipe Colina, vive en el hotel Marriot en Lima.
Qué pensarían Betancourt, Leoni y Prieto que vivieron modestamente su exilio en la década de los cincuenta?

No fumen, No caigan en provocaciones de ningún tipo y recuerden siempre que todo pasa...

jueves, 2 de julio de 2009

Hombre nuevo ¿ cómo serlo ?

Varios son los elementos que identifican al Hombre Nuevo y cómo llegar a serlo, a través de un proceso que dura toda la vida.
1. No debe acomodarse al mundo presente. Como dice el Apóstol Pablo: ¨no se acomoden al mundo presente, antes bien transformense mediante la renovación de sus mentes, de forma que puedan distinguir cuál es la voluntad de Dios...¨( 12, 2).
2. No debe ser conformista con el presente. Ir más allá de la adaptación al mundo actual.
3. Debe transformar su manera de pensar. Cambiar el pensamiento del hombre viejo, dirigido en general hacia la posesión, el bienestar, la influencia, el éxito y la fama.
4. Debe estar en Cristo: ¨El que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo¨( 2 Co 5, 17 ). Ya no se vive para sí en virtud de sí mismo, sino por Cristo que está en él.
5. Debe tener una fe adulta y estar comprometido con los soplos del Espíritu Santo, del Espíritu de Dios.
Con Cristo se alcanza una fe adulta, una humanidad madura. No podemos seguir siendo ¨niños, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina ( Ef 4, 14). No correr a postrarse ante los vientos de la moda. Tener valentía para unirse a la fe de la Iglesia, incluso si contradice al ¨esquema ¨del mundo contemporáneo.
Fe adulta para asumir compromisos con valores que no son negociables, como ser, la defensa de la vida, desde su concepción, la familia, el matrimonio para toda la vida entre un hombre y una mujer...
6. Debe actuar según la verdad en la caridad ( cfr. Ef 4, 15).
Al hacerlo contribuimos a que todo el universo crezca hacia Cristo.
7. Debe mantener una relación íntima con Dios, mediante la oración, y escuchar primero la palabra de El, para alcanzar tener un buen corazón que ilumine la razón.
He seguido la homilía de Benedicto XVI al clausurar el Año Paulino, proclamada el 29 de junio pasado, fiesta de San Pedro y San Pablo ( Zenit.org) para eleaborar el perfil del hombre nuevo, para un mundo nuevo, y cómo lograrlo. Lo que nos deja Pablo: Junto a él venir a conocer a Jesús y como él, ser iluminados y transformados por el Evangelio, formará siempre parte de la existencia cristiana, como dijera el Santo Papa en dicha clausura.