sábado, 2 de mayo de 2009

Holanda y otros acontecimientos

En este 1 de mayo, que acaba de celebrarse ¿? , varios acontecimientos han llamado la atención. Uno de ellos, el ocurrido en Holanda, cuando ese país disfrutaba el Día de la Reina. Y digo disfrutaba porque para los holandeses - los orange, color que exhiben por el mundo - es un orgullo ver a la Reina y a la familia real. Esto lo vienen haciendo desde hace doscientos años en paz.
Pues bien, esa paz quedó interrumpida, de manera dramática, cuando un carro, a más de cien kms. por hora, irrumpió en contra de la multitud que celebraba el Día de la Reina, Beatriz.
Kartz T, era el conductor homicida, quien mató a varios, hirió a otros tantos y estrelló su auto, color negro, a un monumento, quedando destrozado el vehículo y perdiendo la vida posteriormente. Tal tragedia sucedió a pocos metros del autobus al aire libre donde se desplazaba la Reina Beatriz y sus acompañantes.
Surgió de inmediato la interrogante ¿ por qué sucedió ese hecho tan lamentable? ¿ un atentado terrorista? ¿ qué pasó?
Todo lo contenido en las interrogantes ha movilizado a doscientos cincuenta detectives para esclarecer el hecho y sus móviles.
Si ese carro hubiera ido cargado de explosivos es posible que el resultado hubiera producido numerosas víctimas e incluso hasta hubiera podido perder la vida la riquísima familia real.Por tanto, el atentado terrorista quedó descartado cuando, incluso, nada de artefactos explosivos se encontraron en la habitación del hoy difunto Kartz.
Se indagó por su manera de ser. Los vecinos dijeron que era un tipo simpático pero no de la sociabilidad que caracteriza al holandés, más bien introvertido. No se determinó si estaba en tratamiento psiquiátrico.
Pero, saben qué se encontró en su vida. Que acababa de quedar desempleado, ingresando a la lista, cada día más grande, de parados y que, además, había sido echado del apartamento en arrendamiento por no tener con que pagarlo.
El casero dijo que Kartz era puntual en sus pagos hasta que quedó sin empleo, y muy ordenado.
Entonces, qué es lo que ha salido a relucir. Que, en acto de desesperación, tomó la trágica decisión que ya es del dominio público mundial.
¿ Seguirá Holanda celebrando ese día como lo venía haciendo durante doscientos años? Por ahora, el destino de esa celebración, afirman algunos, tiene el color del carro del homicida: negro.
Nada es más humillante para un hombre que no tener trabajo y nada más peligroso que ello, porque, cualquier cosa puede suceder, como viene suscitándose, por efectos del desempleo que, la crisis económica y financiera global, viene produciendo. Europa no debe sentirse feliz ante lo que ocurre. Me llama la atención que no se dan cuenta ante lo que pasa en el mundo y duermen sin protecciones, sin rejas, y no como viven ¿ ? muchos pueblos del mundo, que parecen las casas verdaderas cárceles y las calles ni hablar ante la inseguridad, la violencia, que las azotan.
Otro acontecimiento. Una manifestación en Oslo, Noruega, que marchaba con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, protestó y dijo: capitalismo no; socialismo, si; y le advirtieron, al primer ministro, que no se meta con sus pensiones.
La gente en Noruega vive apasiblemente en sus viviendas. En paz.
Ojalá esa paz continúe; pero ! ojo !, ya hay síntomas que preludian inseguridad en este país.
Los pueblos latinoamericanos, africanos, asiáticos, entre otros, vienen emigrando, buscando donde vivir mejor. Tienen el derecho, es humano. La patria está donde se vive mejor.
Es un estado de cosas que debe mover a los líderes de los países, principalmente, los ¨desarrollados¨y buscar soluciones antes de que sea tarde. La paz del mundo lo reclama y es acto de justicia.

viernes, 1 de mayo de 2009

Citas y Noticias

1. Cuida tu salud.
Esté atento o atenta ante cualquier síntoma de la gripe porcina.
Fiebre, vómitos y diarreas pueden ser de alarma.
No te automediques. Acude a la unidad sanitaria más cercana.
Venezuela viene tomando medidas para evitar los efectos de esta gripe.
Sigue con atención todo lo que las autoridades competentes te recomienden.
2. Nuevos Santos.
Benedicto XVI tomó en cuenta los actos relevantes de sus vidas y obras, tales como proveer préstamos de emergencia para trabajadores en dificultades financieras, y asistir enfermos de peste o gripe. Actos que tienen hoy actualidad.
3. Se celebra el 1 de mayo el Día Internacional de los Trabajadores.
La Iglesia propuso, el 1 de mayo de 1955, por decisión de Pío XII, Día de San José Obrero, por ser José un trabajador que siempre hizo todo para servir a Dios y a los demás con corazón.
contento.
4. Los 75 años de un inmortal.
Luis Aparicio Jr cumplió años el 27 de abril.
Fue un fenómeno y de un carisma excepcional. Llenaba los campos donde jugaba.
Es el único Hall de la Fama en el mejor béisbol del mundo.
5. ¿ Beneficio o remuneración compensada?
En un foro, ya sea nacional o internacional, debería estudiarse qué modelo económico se impone en el mundo actual en crisis económica y financiera.
Ojo! con la libertad.
6. Rafael María Baralt, ilustre zuliano.
150 años de fallecido estará cumpliendo, este hombre que nació en Maracaibo, el 4 de enero de 2010. Un homenaje se merece, y entre ellos, rescatar el viejo liceo que lleva su nombre, orgullo de quienes estudiamos en él.
7. Ciudadanía.
¨Sólo la conciencia ciudadana, el compromiso diario cumplido, el ejemplo de vida conforme a los valores humanos y el trabajo incansable junto a los más necesitados será lo que puede servir de base al proyecto democrático de país por el que debemos luchar¨. Alberto Arteaga Sánchez, abogado.
8. Deber de resistir ante leyes injustas?
¨Oponerse a leyes injustas que países europeos han puesto en marcha contra la inmigración ilegal es un derecho inalienable de todo ciudadano. A los más afectados por la crisis sólo les queda la solidaridad, pues, la patria está allí donde podamos vivir bien¨. José Carlos García Fajardo.
Me llamó mucho la atención aquello de ¿ puede ser ilegal un ser humano? Lean ese artículo en Panorama del pasado 30 de abril.
Europa se resiste a arrepentirse a plenitud de sus pecados.
Hasta una próxima entrega de Citas y Noticias. Y recuerden siempre: No fumen.

Día de San José Obrero

A Jesús le dicen en su pueblo, creyendo que con eso lo menospreciaban, ¿ no es ese el hijo del carpintero? ( Mt 13, 54-58). Es la hostilidad contra la fe. Es ir contra lo que enseña Jesús, que llama, constantemente y en todo momento, a la conversión y a confiar a plenitud en él, que es el Hijo de Dios.
Ese carpintero - que para otros era artesano - es José. Y un llamado a la conversión en este día, Día Internacional de los Trabajadores, es a amar. Es de lucha contra el pecado, contra el egoísmo, la envidia, el odio, es un llamado al ejercicio de la caridad con Dios y con el prójimo, es de sacrificios, de dar la cara por Cristo ante los demás. Es evitar que, en este mundo del presente, colmado y agobiado de crisis y de pandemias - una, amenazando por serlo, la gripe porcina - los hombres y mujeres no dejen de seguir a Jesucristo. Para hacer un mundo mejor para todos y llegue a ser la patria de Jesús y nos haga muchos milagros.
San José era un hombre justo. Pasó toda su vida trabajando, sufrió la emigración forzosa, pero siempre luchando para llevar el pan a su familia: La Sagrada Familia.
Su vida es ejemplar. Todo lo hizo sirviendo al Señor y lo hizo de corazón contento. Por estas razones la Iglesia lo convirtió en modelo ejemplar para todos los trabajadores del mundo.
Un mensaje, para el que tiene la dicha de contar con un trabajo, es que lo cuide, lo honre, se lo ofrezca a Dios y lo haga con amor. Sirviendo bien a los demás. Teniendo presente que todo lo que se haga por un hermano, es a Cristo a quien se lo hace.
Hemos dicho, el que tiene un trabajo, y qué decir de los millones de desempleados, que cada día que pasa son más,s producto de la crisis económica financiera y mundial, la reina de las pandemias; qué decir de pequeños y medianos empresarios sufriendo las consecuencias de esa crisis; qué decir de gobiernos que niegan los derechos de los trajadores, desconocen la huelga, debilitan y prohiben sindicatos; qué decir de políticos y gobernantes corruptos, que se roban la felicidad de sus pueblos; qué decir de gobiernos que persiguen inmigrantes ilegales cuando ayer nomás sus nacionales eran emigrantes forzados por las mismas causas que hoy llevan al éxodo a millones de seres humanos, qué decir de empresarios que por la codicia arruinaron grandes empresas dejando en el desespero a miles de trabajadores y familias; qué decir de la falta de solidaridad con los débiles, con quienes sufren la recesión mundial...
Hoy, Día Internacional de los Trabajadores, hay un reto, que los líderes de éstos deben asumir: reivindicar y fortalecer los sindicatos a nivel nacional e internacional.
Hoy es un día para la conversión. Para que todos, políticos, empresarios, gobernantes, trabajadores, conviertan un corazón de piedra en uno de carne para ser solidarios y compartir con el que sufre. Es hacerse solidarios y militantes activos de una nueva civilización: La Civilización del Amor.
No olvidar que el 1 de Mayo de 1955, el Papa Pío XII, instituyó este día, fiesta de San José Obrero, que todos los pueblos de la tierra deben disfrutar para honrar a Dios.,