viernes, 4 de mayo de 2007

La Palabra. La necesidad del diálogo

Monseñor Follo, observador permanente de la Santa Sede ante la UNESCO, intervino en ese organismo, para discutir la importancia del diálogo interconfesional e interreligioso para la promoción del respeto y el diálogo entre las culturas. Es de una ¨necesidad vital ¨.
Esta frase ¨necesidad vital ¨la pronunció Benedicto XVI en Colonia con los representantes de las diversas comunidades musulmanas. El prelado reafirmó que ¨no obstante las culturas se caracterizen por diversas interpretaciones de la realidad, comparten en profundidad la experiencia fundamental de la condición humana,..., el nacimiento y la muerte, el trabajo, la enfermedad, la injusticia social, el medio ambiente, la salvaguardia de nuestro planeta¨.
Los intercambios culturales sirven para hablar de la experiencia religiosa ¨en cuanto las religiones hayan contribuido y todavía puedan contribuir a la cohesión social, a la reconciliación y a la paz ¨.
Monseñor Follo se refirió a aquellas personas que favorecieron ´la comunicación entre gentes muy diversas ¨, como San Agustín, que se nos presenta como un ¨puente ¨entre las culturas.
Está en juego el futuro de la humanidad cualquiera que sean sus diferencias todos los hombres forman una sola familia, y esta familia tiene la vocación de vivir en la unidad y en la paz¨.

VIS 070503 370

La pobreza

En todas las eras o edades del hombre siempre ha estado presente la pobreza.
Jesucristo nos dice que pobres siempre veréis, pero a mi no me veréis siempre. Lean a San Mateo en Los Evangelios, en el Nuevo Testamento, y encontraran lo dicho por Jesús.
Jesucristo se inclina, ama, a sus hermanos menores, que son los pobres.
Hay que partir de hacer por los pobres una opción preferencial. Ayudando a que puedan hacer más llevadera su situación.
Se requiere, por tanto, una posición cristiana, basada en el amor al prójimo, o ser persona de buena voluntad para ayudarlos.
Débese tener presente que además de ayudar a los pobres a salir de su situación, de eliminar la pobreza extrema, hay que ayudar, proteger a niños que trabajan, a los discapacitados, y a quienes no han podido crecer y se han quedado estancados.
Es noble, es loable, es ético, es moral, luchar por atenúar, eliminar o hacer más llevadera la pobreza. En este contexto, se ubica, la política ejercida como la manera más cristiana de servirle a los demás. Se ubica también, con esta misma naturaleza, la eliminación del desempleo a escala planetaria.
Para quienes somos católicos, es un deber para con Dios, el ayudar a los pobres, a los que sufren por distintas causas, a los débiles. Ello está enmarcado en el mandamiento cristiano de amar al prójimo como a ti mismo, sea tu amigo o tu enemigo. Así amamos a Dios y su Hijo, Jesús.
En la lucha en contra de la pobreza debe privar el respeto por el hombre y su dignidad personal. No es inculcar el odio, no es llevarlo a la lucha de clases, a dictaduras, de la índole que sean. Estas son vías que nada contribuyen con su bienestar. La historia más recién lo demuestra.
Recordemos que debemos siempre ayudar al pobre. Eso es ser solidario con su dolor.

jueves, 3 de mayo de 2007

Pornografía infantil en Mi Diario

Un periodicucho, llamado Mi Diario, que circula en Maracaibo, no merece que los zulianos lo compren.
Yo no lo leo. Jamás lo haré.
Acaba de publicar una foto de una niña haciendo el acto oral sexual.
La denuncia se la hizo el periodista Argenis Darienzo al Defensor del Pueblo, Antonio Urribarrí, en su programa de 3 de mayo en curso.
Por cierto, el referido periodista dijo que Mi Diario es propiedad de Esteban Pineda de Chávez.
Las autoridades competentes deben actuar. Me refiero a las de Menores tanto las administrativas como las judiciales. El Ministerio Público tiene la primera palabra.
Que horror.