sábado, 1 de julio de 2006

Homenaje a Felipe Pirela, el Bolerista de América

El cine Avila fue inaugurado con una bella película denominada, El niño y el toro.
Recuerdo imperecedero ese cuando mi tía América nos llevó a ver ese film, que narra las angustias de un niño que tenía un toro, que al crecer fue llevado a una corrida. El animal fue indultado, y volvió a las manos de su dueño, el sufrido propietario.
Tenía, para ese feliz momento, unos nueve años de edad.
En ese cine, que para su época, era una gran sala, con aire acondicionado, todo un suceso, conocí, en un concurso de canto, a Felipe Pirela. No ganó. Fue pitado, injustamente; pero algo me dijo, que triunfaría.
Después fue cantante de la orquesta de Juanito Arteta, la trompeta de oro de América.
Un buen día, ya pasados unos dos o tres años de la pita, El Show de las Doce, que animaba Victor Saume, que trasmitía Radio Caracas Televisión, y que tenía una sección en el programa denominada La voz secreta, ya al final de la semana, dijeron, quién era el ganador, o mejor, se reveló a quién pertenecía esa voz. Era Felipe Pirela.
Una semana cantó en el programa y quedó contratado para formar parte de la orquesta del popular espectáculo: Los Peniques.
Con esa orquesta grabó sus dos primeros boleros: Corazón y Entre copa y copa.
¨Para qué recordar lo que ya pasó
si la ingrata ya se marchó
no sufras corazón.
Corazón, sabe bien corazón,
que tuya fue toda mi vida
y mi gran amor...¨
A los inicios de la década de 1960, el maestro Luis María Billo Frómeta, reorganizaba su orquesta, ¨La más popular de Venezuela¨y la hizo reaparecer con Felipe Pirela y Cheo García, como bolerista y guarachero, respectivamente.
Fue todo un suceso.
El primer long play, bautizado con el nombre Paula, una bella animadora de la época, se agotó. No tuvo desperdicio, y hubo una edición, sin carátula, de emergencia, para satisfacer la gran demanda.
Exitos y más éxitos. Boleros, mosaicos, ..., puros éxitos.
Solamente una vez, El mal querido, Cuando estemos viejos, Amor de mis amores, Sombra, son los títulos que desde entonces suenan, y se han hecho inmortales.
Felipe se separó de la orquesta.
No voy a referirme a su tormentosa vida.
Toco su grandeza.
A ésta,, hoy, 2 de julio, cuando se cumple un año más de su prematura y lamentable desaparición física, el pueblo que le vió nacer, Maracaibo, le está rindiendo un merecido homenaje.
Primero, con un concierto titulado Ese bolero es mio, organizado por Rubén Darío Franco, con las interpretaciones de los artistas Linda Marin, Jorge y Lenin Quintero, y realizado en el Teatro Baralt; y, segundo, una Romería a Felipe Pirela, organizada por Henry Semprún, con el teatro en la calle, que va por las calles de Santa Lucía hasta el frente de la casa donde naciera el hoy ícono del Zulia.
Recuerdo un dato histórico que no puedo dejar pasar: Felipe Pirela llegó a vender un millón de discos en un momento que era casi imposible lograrlo.
Y por último, señalar que, en Ecuador, en Perú, en Costa Rica, lo escuché en la radio; lo mismo que en Miami. No hay día que no se radie un bolero de El Bolerista de América.
Para los respetados lectores. Saludos.
1. Cuida la Tierra, el ambiente y los recursos naturales.
2. Baduel, ministro de la defensa en Venezuela.
3. Protestas en el Zulia en contra de la impunidad en una ¨cruzada por la vida¨para poner fin a la proliferación del secuestro, el cobro de vacunas y el chantaje que imperan en zonas fronterizas.
El Universal, 24 de junio
4. Al saber huérfano de ética le ha llegado la hora de ponerle límites y controles.
Alejandro Gómez, El Nuevo Herald, 25 de junio
5. Chávez aún no ha llegado al poder total, pero si no se impide a tiempo, ¨Venezuela pronto será otra Cuba.¨
Armando Durán, El Nacional, Petkooff y los 17 millones de votos, 26 de junio de 2006.
6.Carlos Escarrá diputado de la Asamblea Nacional propone ¨una religitimación de poderes¨ para evitar traumas políticos.
El Universal, 26 de junio.
7. El biquini cumplió 60 años.
Diario Las Américas, 27 de junio.
8. Warren Buffett, el oráculo de Osama, donará el 85 por ciento de su multimillonaria riqueza para obras de caridad.
Diario Las Américas, 27 de junio.
9. 27 de Junio: Día Nacional del Periodismo en Venezuela.
10. 29 de junio de 2006, Día del Retorno a Maracaibo.
11. ¨El no caminó. Yo tampoco camino.¨ Consigna de los familiares del ganadero Luis Elías Martínez, quien al resistir ser secuestrado por la guerrilla colombiana, en Machiques, fue asesinado por ésta.
Milagros Socorro. El pueblo que se negá a caminar. El Nacional. 29 de junio de 2006.

El libro olvidado y sus enseñanzas

Hay que tener una mente amplia y no tener apego a nada.
El libro, La fuerza del espíritu, de Wayne W. Dyer, cuyo subtítulo es Hay una solución espiritual para cada problema, se me quedó, por olvido, en el avión que nos traía de Miami a Maracaibo.
La primera e instantánea reacción fue de tristeza ante el olvido; pero, inmediatamente, deseé para el que lo encontrara, lo mejor. Que le sirviera de gran beneficio espiritual, y que por intermedio de esa persona se de una cadena de beneficiados.
Y pensé que, si esa persona, ve mi nombre impreso en el libro, como señal de propiedad, me haga el favor, no de devolvermelo, sino que piense que fui un instrumento de Dios para el bien de muchos. Me imaginé a éstos, dandole aportes positivos a una parte de EEUU, gran país, que tanto los requiere; esa parte que, bien pudiera ser Miami, hermosa ciudad que siempre llevaré en mi corazón.
No son deseos solamente. Es una actitud permanente por divulgar valores, entre estos, el que reine lo espiritual sobre lo material. Que haya tiempo para el Amor a Dios, al prójimo y a uno mismo; que haya sociabilidad. Que esta vaya más allá de la rebelión de pies al desnudo en los malls.
Dyer no habla de religión, sino de espiritualidad. No tiene nada en contra de ninguna religión.
A mi me gusta decir, la riqueza del Espíritu. De esa riqueza que es inagotable y que todo lo puede. Esa riqueza es Dios.
El libro olvidado no lo había terminado de leer. Lo llevaba adelantado. Preparando su releectura, análisis, y posterior internalización.
Leyendo el libro olvidado afirmé aún más que Creo en Dios. Que creo en el Espíritu. Que creo en el amor al prójimo como a mi mismo. Que es más importante ser que tener. Que hay que dar. Que al dar, de lo mejor de mi. Que esto ocurra en todas las actividades que realice.
Importante es el silencio. A través del silencio me ubico en la Mente de la mente, en el Ojo del ojo.
Ante los obstáculos, escuchar al corazón.Conviene seguirlo siempre.
Hay un excelente análisis de la oración de San Francisco de Asis.
Dice esta plegaria:
¨Señor házme instrumento de tu paz.
Que donde haya odio,
siembre haya amor
donde haya duda, fe;
donde haya desesperación, esperanza;
donde haya tinieblas, luz;
donde haya tristeza, alegría.
Concédeme maestro bueno:
que no busque ser consolado
sino consolar;
no ser comprendido,
sino comprender;
ser amado, sino amar.
Pues es dando
como recibimos;
perdonando
como seremos perdonados
y muriendo como naceremos
a la vida verdadera.
Amén.
Creo, estoy seguro, que el olvido produjo un regalo.
A quién, no sé.