viernes, 13 de mayo de 2005

Carta a la juventud

Me la ha inspirado uno de mis hijos. A él va dirigida con todo mi afecto, pero también va dirigida a todos los jóvenes, donde están ubicados mis otros hijos, y a toda persona, que no importando su edad, quiera darle significado o sentido a su vida. Sólo se es viejo cuando se ha perdido la esperanza.
Quien le de sentido a la vida y busque lo noble, lo trascendente, y ponga su alma, su espíritu, mente y cuerpo en ello, jamás se sentirá viejo. Nunca le embargará la tristeza. Siempre estará dispuesto a empinarse por encima de las circunstancias por difíciles que éstas sean.
Joven empínate, es el título de una obra del insígne Maestro venezolano, Luis Beltrán Prieto, que tomo prestado para iniciar, de inmediato, esta Carta.
Hijo mío:
Si algo puedo hacer por tí, es empezar diciéndote: Empínate, levántate y vamos. Vamos al encuentro de atractores poderosos que son capaces de vencer la incertidumbre, la inseguridad y el vacío espiritual.
Para lograrlo te recomiendo, por supuesto, con tu permiso, lo siguiente: 1. Ama a Dios por encima de todas las cosas. Habla con El todo el día y todos los días. Déjale a El lo que no puedas vencer. 2. Ama al prójimo como a tí mismo. 3. Recuerda que amar es perdonar. 4. Ama y lucha por la libertad. 5. Alíneate siempre con la verdad. 6. Ama la belleza. 7. Cree en la no violencia. 8. Ama la naturaleza. Síguela, que élla te enseñará muchas cosas. 9. Se orgulloso. 10. Ama el trabajo. Si no tienes uno inventa qué hacer. 10. Acera la voluntad. 13. Ama lo noble. 14. Dále significado a tu vida. Defíne un ideal. 15. La grandeza está en ser útil y no en ser grande. 16. Defiende el honor. 17. Cree en la democracia. 18. Cree en el Voto. Lucha porque sea legal, puro y transparente. 19. Cree en la descentralización. 20. Cree en que es más importante ser que tener. 21. Cree en que es más importante dar que recibir. Es más importante servir que ser servido. 22. Produce como capitalista y distribuye como socialista. Cree en la solidaridad. 23. Cree en tí. Cree en tu más preciado capital que eres tu mismo.
Quisiera, Hijo mío, darte más... pero si algo me queda es mucho amor para tí. Ama la vida que, siempre, estará por arriba de la miseria... Que viva la alegría.

viernes, 6 de mayo de 2005

Citas y noticias

Semana por semana mantendré en esta página citas y noticias que despertaron la atención del autor de la misma. Serán extraídas de lecturas de periódicos, libros , revistas y de otras fuentes, hechas por Rafael Inciarte Bracho durante cada semana. Vayan pues las primeras.
1. Einstein decía que había dos cosas infinitas. Una, el universo, la otra, la estupidez humana. Juan Carlos Sosa Azpúrua.
2. Murió, joven si se quiere, en esta semana, Bob Hunter, fundador de Greenpeace, grupo ambientalista.
3. José Miguel Insulza promete una OEA imparcial al ser electo Secretario General de ese Organismo Internacional.
4. ¨Un pueblo sin niños enfrentaría un mundo sin esperanza; y un pueblo sin árboles es casi sin esperanza¨. Alberto González Morillo. Ambientalista.
5. El 3 de Mayo se celebra ¨El Día Mundial de la Libertad de Prensa¨.
6. Decían los griegos que el mejor país no es el que tiene los mejores gobiernos sino el que tiene los mejores ciudadanos. Fernando Chumaceiro.
7. ¨Muy poca gente puede expresar sus sentimientos, por lo menos los de afecto y simpatía. Si aquellos que son capaces de sentirlos no los expresan, el mundo será como una luna apagada, y qué vida tan gélida nos espera¨. Virginia Wolf.
8. Gobiernos como el de Fidel Castro y Hugo Chávez han contribuido con el desarrollo de la Florida. Rafael Inciarte Bracho.
9. ¨No hay nada más fuerte que un hábito¨. Ovidio
10. Qué te cuesta Condoleeza? Acaso ¨el conservatismo compasivo o solidario¨que dicen profesar no vale fuera de EE.UU. Acaso no se dan cuenta que los extremismos despóticos y la demagogia cavernaria se enquistan y se alimentan de las crisis sociales¨. Fernando Luis Egáña.
11. ¨El socialismo moderno perfecciona el capitalismo¨. Humberto García Larralde.
12. En Venezuela. ¨Los acontecimientos por venir son inesquivables. Nos preparamos para enfrentarlos. Algo indica que llegó la hora. La incertidumbre del desastre, lejos de paralizar, obliga¨. Oswaldo Alvarez Paz.
Grandes Hombres de Venezuela. Andrés Bello. Nació en Caracas. Cuando viajó en asuntos diplomáticos, junto a López Méndez y Simón Bolívar, a Londres, se quedó. En esta gran ciudad se formó. La gran biblioteca de Miranda le ayudó en ese noble y trascendental propósito. Con el tiempo, ya hecho todo un Humanista, regresó a la América, haciéndolo a través de Chile que lo recibió en grande. Allí germinó. Fundó la Universidad y fue su Rector hasta su muerte. Su obra jurídica, literaria. política, entre otras actividades, le hicieron grande y Chile se benefició en grande con este gigante del pensamiento universal. Su poema Silva a la agricultura en la zona tórrida es aún objeto de estudio. Fue un gran venezolano.

La alegría del domingo

Recordar es volver a vivir el pasado. Sacando cuánto positivo nos haya dejado no obstante sus alegrías y tristezas. Ello implica no detenerse en él y robustecer el presente con sus enseñanzas.
Generalmente, recordar es triste, y si es domingo por la tarde, cuando ya empieza a llegar la noche, la tristeza es mayor. Y que conste, no soy el único que ha tocado el tema.
Yo viví esa tristeza un domingo en la noche y me marcó por siempre. Me enseño a vivir permanentemente en dificultades; pero éstas me han hecho fuerte. Me han enseñado que la vida es lucha, constancia, perseverancia, y no dejarse vencer nunca. Y es eso lo positivo, porque lo fácil destruye. Los venezolanos podríamos dar clases al respecto. Es probable que hoy aprendamos mucho de las dolorosas circunstancias sociales, económicas y políticas actuales.
Pero vamos con la alegría resultante de hechos del pasado. Cuando mi esposa, esa gran mujer compañera de mi vida, mis hijos y quien escribe, salíamos por toda Venezuela a recorrerla, la disfrutábamos. Lo hacíamos en puentes y vacaciones. Mérida, Trujillo, Táchira, Valencia, Maracay, Caracas, Margarita, formaron parte de nuestros viajes, que siempre fueron dentro del país; país de una belleza sin comparación: ríos, lagos, mar, montañas, frío, calor, cascadas, picos nevados, nieve, de todo. Música, gastronomía, folklore, la calidez de su gente, la preciosidad de sus mujeres: todo un paraíso.
Nunca salimos al exterior. Mi criterio era enseñarle a los hijos a conocer primero a Venezuela y a amarle por encima de todas las cosas. Inculcarles el amor a la patria. Eran tiempos de paz, alegría y tolerancia. Las diferencias no impedía las buenas relaciones sociales. Era admirable el igualatarismo entre los venezolanos. Se recibía al extranjero con hospitalidad y amabilidad. Teníamos valores de exportación como el de la convivencia. Valores que no cuidamos con celo. El venezolano no emigraba.
Retomando el hilo. Cuando retornábamos de esos viajes, siempre en domingo, a Maracaibo, mi bella ciudad natal, la alegría se encendía nuevamente cuando sintonizábamos a la tradicional emisora Radio Popular.
Se encargaba de esa alegría, Humberto García, con su programa Mi Vieja Discoteca.
Y si no salíamos en domingo. a las doce del mediodía, ya estaba al frente del radio...y que alegría. Lo escuchaba totalmente. Y si estaba mi tía América, a bailar... Ella era una gran bailarina. La llevo en mi alma. Fue una gran mujer.
Desfilaban figuras del ayer, de hoy y de siempre. Libertad Lamarque, Bienvenido Granda, Daniel Santos, Barbarito Diez, Alfredo Sadel, Rafael Muñoz, La Sonora Matancera, Conjunto Casino, Billos, Felipe Pirela, Cheo García, Manolo Monterrey, Luis Alfonzo Larrain, Celia Cruz, Trío Matamoros, Beny Moré, Tito Rodríguez...y la lista sigue. Es interminable.
Esa alegría inundaba a los barrios de Maracaibo. La fiesta era contagiante...pero... un día, Humberto se fue...La ciudad quedó con la tristeza del domingo por la tarde. Los barrios marabinos lloraron su ausencia. Humberto emigró, como lo han hecho , y siguen haciendo, miles y miles de venezolanos, y también, Mi Vieja Discoteca.
Hoy que estoy residenciado en Miami , nuevamente el domingo por la tarde es alegría. Porque aquí, en la Florida, en La Poderosa, 670 am, también por internet, me he encontrado a...Miiii Vieja Discoteca. Siempre recordando a Maracaibo.
Seguro que este domingo Humberto García estará luciéndose, como homenaje a todas las Madres, y lo engalanará con toda su alegria, con su Mi Vieja Discoteca.