
Esos bienes son creación de Dios. Él, que, en la cumbre de la creación, llegó a querer al hombre y a la mujer “a imagen suya” (Gén 1, 31), les confió a ellos la responsabilidad de tutelar su armonía y desarrollo (Gén 1, 26 – 30).
El creyente debe salvaguardar el ambiente y, el no creyente, pero de buena voluntad, debe hacerlo también. Es una obligación vital religiosa, de buena voluntad y legal o constitucional y, por qué no, hasta supraconstitucional.
Nuestra Constitución vigente, en el artículo 127, dispone que “es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro. El Estado protegerá el ambiente”.
Su uso, el de los recursos naturales, ha de ser racional. Con el compromiso de mantener un ambiente sano, respetando con ello la vida y la dignidad de la persona humana, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales.
¡Que de ríos desaparecidos! ¡Cuántos contaminados! Nuestro Lago de Maracaibo, de Venezuela, hoy seriamente contaminado y dañado, cuando ayer cercano, como el reservorio de agua dulce más grande del mundo, podían los zulianos bañarse en él. Ese hermoso Lago, que tanto petróleo ha producido y produce, hoy languidece, y la humanidad entera debería intervenir para salvarlo. ¡Cuántas especies desaparecidas!
El hombre se ha creído un tirano de la naturaleza y ésta se está rebelando. Los cambios climáticos no andan lejos de ser consecuencia de esa cruel tiranía.
Insisto en lo del uso. Como lo expone Benedicto XVI, nunca podría estar separado de la relación natural, con el ambiente, el desarrollo humano. Es un don de Dios para todos y su uso representa responsabilidad para con los pobres, las generaciones futuras y con toda la humanidad.
El Papa, en su encíclica Cáritas in veritate. Sostiene que “la naturaleza es expresión de un proyecto de amor y de verdad”.Franciscanamente debería ser el trato del hombre con la naturaleza. Hablarle, amarla, como hacía San Francisco de Asís, el Patrono celestial de los ecologistas, quien sabía que todo tiene a Cristo por cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra (Ef 1, 9 – 10).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar.
Rafael Inciarte Bracho
Escritos en el Tiempo