sábado, 30 de junio de 2007

Citas y Noticias

Ama a Dios por encima de todas las cosas. No olvides que Dios es amor. Y que hay que amar al prójimo como a uno mismo.

No fumes
Cada día toma más fuerza la campaña mundial en contra del tabaquismo; pero preocupa que países, como China, tenga adicción por el cigarrillo. Es preocupante porque es problema de salud pública.
Recuerda que al fumar dañas no sólo tu salud sino la de tus semejantes, y que decir del ambiente.

Lech Walesa en Lima
Es inolvidable su actuación como líder de Solidaridad en la caida del comunismo en Polonia.
Walesa es cristiano católico.
Y estando, recientemente en Perú, dijo: ¨Chávez tendrá que pagar por todo lo que ha hecho¨.
Para Walesa, Chávez es ¨demagogo y oportunista¨. Para él, la prensa jugó fue fundamental en la caida del comunismo.

Lech Walesa, la globalización, los trabajadores y el capitalismo
¨los problemas laborales deben solucionarse en base a acuerdos tripartitos entre sindicatos, empresarios y Estado¨ en el mundo globalizado de hoy, sin que ninguno busque la eliminación del otro.
Respecto al capitalismo, su crítica consiste en que se enfoca únicamente en el dinero y en los negocios dejando de lado al ser humano.

Los estudiantes y su posición
¨Podrán golpearnos, romper nuestros huesos e incluso hasta matarnos, entonces sólo tendrán nuestros cadáveres , pero jamás tendrán nuestra obediencia¨.

Zapata Zos
¨El del siglo XXI es el verdadero socialismo real¨.

Los venezolanos emigran
Nunca veíamos a un venezolano emigrar. Ahora, es cosa común.

Carlos Gardel
Siempre que lo escucho admiro más su arte. El tango debe a él su fama.
El 24 de junio se cumplió un año más de su trágica desaparición.

Salvar al Lago
El Lago de Maracaibo tiene deudores.
Ojalá y nunca cobre sus deudas, alzándose.
Voluntariamente, sus deudores deberían contribuir a su salvación.
Me parece buena la iniciativa de crear un museo. Museo del Lago de Maracaibo. De ese Lago que ha producido y sigue produciendo mucho, mucho, muchísimo, petróleo.
Se busca crear conciencia.

La seguridad
La seguridad de personas, de sus vidas, es un derecho humano. No es asunto de izquierda o de derecha.
Los alcaldes pueden ser creativos ante el problema que agobia y mantiene asustado al venezolano de hoy. Pueden hacer más de lo que hoy hacen.

La Copa América
En Venezuela se desarrolla la Copa América con Chávez viajando.

Reinvención del gobierno
La confianza en sus gobiernos es el reto de los gobernantes del mundo. Para ello, la democracia, que es ¨empresa moral¨, como lo afirmara Juan Pablo II, hay que consolidarla.

Globovisión
El gobierno debería tener sumo cuidado de que Globovisión siga en el aire. Y debería permitir que RCTV reaparezca.
Cerrar a Globovisión, según Ravell, sería ¨el principio del fin ¨.

A los Jueces
¨No torcerás el derecho ni te fijarás en la condición de las personas. No aceptarás regalos, porque los regalos ciegan los ojos de los sabios y se hacen en perjuicio de los justos. Justicia. ¨. Deut. 16,19

La Urss
La libertad brillaba por su ausencia. La disidencia era aplastada. Reinaba el terror. La persona humana no tenía dignidad.
No debería nadie en el planeta añorar a la extinta Urss.

El marxismo
Según Carlos Raúl Hernández el marxismo ¨es una visión paranoíca del mundo, pues lo considera dividido en dos polos irreconciliables¨, burguesía vs. proletarios.
Por eso siempre se está hablando de enemigos, de magnicidios y de muerte.

El país
Venezuela es de todos y tenemos que hacerla todos.

La civilización de hoy
Lo que quiere es tolerancia, diálogo y entendimiento. Y por supuesto, libertad.

Elena Poniatowska y Rómulo Gallegos
La ganadora del Premio de Novela Rómulo Gallegos nació en Paris y vive en México desde 1942.
Ha debido conocer al gran novelista patrio, civilista, de honor, que no cedió al militarismo y por eso fue tumbado por Pérez Jiménez.
Y lo ha debido conocer,
porque en la década del 50 del siglo XX, Gallegos vivió exiliado en México.
En la novela El tren pasa primero, pensaba Trinidad, uno de sus personajes, que ¨algún día la acumulación de capital será considerada un crimen contra la humanidad pero por el momento, allí están ellos inermes ante la gran injuria del enriquecimiento de unos cuantos ¨.
La citada novela fue la ganadora este año de dicho Premio.

Suerte a la Vinotinto en la Copa América.
Venezuela le acompaña con emoción.
Y hasta la semana que viene, si Dios me lo permite. Cuídense.

viernes, 29 de junio de 2007

La Urss, una experiencia triste

Lamentar la desaparición de la Urss a estas alturas, no sólo es estar fuera de los nuevos tiempos sino que es aceptar todo lo ominoso de esa experiencia para la humanidad.
Fueron setenta años de sufrimientos para esas naciones, esos pueblos, que fueron obligados a una unión que no quisieron nunca. Sufrimientos expresados en la falta de libertad, en constante irrespeto a los derechos humanos, donde el individuo no era considerado persona humana sino objeto, instrumento de quuienes dirigieron esa forma de gobierno o de sistema político.
Un sistema que no le permitía al ser humano el ejercicio de la actividad de emprender.
Qué se quiere al evocar esa triste experiencia que la humanidad debe rechazar cueste lo que le cueste?
Se sentirán bien las ex naciones, sus personas, cuando se alaba esa trágica era, de terror y de dolor ?
Nosotros los venezolanos queremos vivir en libertad, y por eso se marcha y se protesta, y rechazamos la experiencia de la ex Urss. Es cosa de dignidad y de decoro, de respeto a la persona humana y su bienestar.
Debe tenerlo presente el presidente viajero.

viernes, 22 de junio de 2007

La libertad y la prudencia

La libertad lo merece todo. Por ella, hasta la vida.
La libertad no es ilimitada. Obviamente, no es absoluta.
La libertad implica el ejercicio de la responsabilidad. La responsabilidad es el arte de responder.
Ser responsable en el ejercicio de la libertad lleva a tener presente que ésta termina donde comienza el derecho de los demás. Benito Juárez diría, que mi derecho termina donde comienza el derecho de mi vecino.
La responsabilidad conlleva el ejercicio de la prudencia.
La prudencia es virtud. Es ser cauteloso, previsivo.
La prudencia conlleva la reflexión, el análisis, la consulta y la comparación de todos estos elementos con el proyecto de Dios para nosotros.
Después del agudizar el pensamiento, de darle nuevo estudio a una situación, decidir.
La decisión viene a ser la libertad de elegir, siendo responsable y siendo prudente.
La libertad tiene sus límites y por eso no es absoluta.
Esos límites se refieren al cumplimiento de las leyes para la necesaria convivencia social.
Por supuesto, esas leyes pueden ser justas e injustas, morales e inmorales o arbitrarias.
Si las leyes son injustas, inmorales y arbitrarias, en el ejercicio de la libertad podemos acatarlas pero criticarlas, luchar por su derogatoria; y si partimos que, en su origen la libertad es ilimitada, corriendo todo riesgo y consecuencias, no acatarlas, rechazarlas. Y es que ante una ley que por ejemplo vaya contra el derecho natural, la vida la propiedad individual, etc., existe el derecho supraconstitucional de la resistencia.
Son los alcances de la libertad fundamento de un gobierno justo, humano, democrático y respetuoso de la persona humana.