viernes, 30 de marzo de 2007

Citas y Noticias

Se inicia la Semana Santa a partir del 1 de abril, con el Domingo de Ramos, y culmina el Domingo de Resurrección. Es el período durante el cual la Iglesia Católica, en inmensa actividad, hace un memorial de la Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Para todos los cristianos, entre los que me cuento como Católico, es oportunidad para orar, rezar y meditar por la paz mundial, por la justicia y porque el agua sea para todos fuente de vida.

Dios es Amor.
Jesús dijo: ¨Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, tu alma y con toda tu mente.
Este es el gran mandamiento, el primero. Pero hay otro muy parecido: ¨Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la Ley y los Profetas se fundamentan en estos dos mandamientos.
Mateo 22, 37-4o

No fumes.
Al fumar dañas tu salud y el ambiente.
Nueva Delhi prohibe fumar a los conductores de vehiculos.

El ministro y su laberinto.
Neuro J. Villalobos le recuerda al ministro de finanzas, Rodrigo Cabezas, que él firmó, en documento No. 1 de Lago, que ¨es imprescindible reconocer que el capitalismo es el más avanzado de los sistemas económicos y cultural políticos conocidos,...¨

Para aliviar la pobreza.
Consideran muchas personas que para aliviar la situación económica nada mejor que tener un hijo en el norte. Lo afirma Elí Bravo.

Del Sacramentum Caritatis.
¨En verdad, Jesucristo es la Verdad en Persona, que atrae el mundo hacia sí. Jesús es la estrella polar de la libertad humana: sin él pierde su orientación, puesto que sin el conocimiento de la verdad, la libertad se desnaturaliza, se aisla y se reduce a arbitrio estéril. Con él, la libertad se reencuentra.¨
Es cita de Benedicto XVI en ese documento que, todo católico, debe leer.

La Unión Europea.
Acaba de cumplir 50 años de la firma del Tratado de Roma que dio pie al nacimiento de esa Unión.

Dedicado a los barberos.
En especial a mi barbero, Chucho.
A éllos en los inicios del cristianismo les estaba prohibido hablar cuando ejercían su oficio.

Lo tomo al pie.
Adán Chávez afirma que Gobierno, que preside su hermano, no busca acabar con la educación privada.

Un para qué.
Quien dispone de un para qué vivir, según Nietzche, es capaz de soportar casi cualquier cómo.

Poesía.
¨Todo el que ama sale de si mismo,
va hacia el encuentro con otro;
hasta cierto punto, ¨vive¨en el otro y hace que éste,
a través del amor que le da,
exista de una manera nueva y diferente,
como hijo o hija, novia o novio,
amigo o amiga.¨
Jutta Burggraf

Irlanda del Norte.
Llegó, producto del diálogo, a un Acuerdo:
Compartir el poder.
Es algo histórico.

Cumpleañero.
Andrés Rafael Inciarte Montoya cumplió el pasado 27 de marzo, cinco años de edad.
Es nieto del autor de Citas y Noticias.

Las expropiaciones.
La legalidad se resiente cuando se anuncian expropiaciones de la forma como lo ha hecho el presidente Chávez.
Ojalá y sea contrario a la verdad que, los militares, usados para esos fines, fueron rechazados a tiros en un fundo en Apure.

RCTV.
El futuro de los medios va a depender de lo que pase con RCTV.
Así opina el periodista Gustavo Azócar en entrevista que le hiciera el diario La Verdad recientemente.

Estatus migratorio.
Piden en EEUU estatus migratorio provisional por ¨desastre político ¨en Venezuela para los ciudadanos de este país.

CAP y Chávez?
Se parecen?
Sería interesante responder esa pregunta.

La Política en nuestros días.
Afirma el sociólogo francés Michel Maffesoli, que la Política no interesa a nadie.
Que a la gente le interesa lo cotidiano.

Economía.
¨Nunca una Nación se ha arruinado comerciando ¨
Benjamín Franklin.

Más de Economía.
¨Muchos políticos y burócratas de esta gran nación capitalista no han aprendido que la libre competencia y el libre mercado siempre producen mayor eficiencia y consumidores más satisfechos que el estatismo, regulaciones y controles.¨
Es opinión de Carlos Ball y se refiere a EEUU, en su artículo, Caro y malo versus eficiente y barato. www.aipenet.com

Néstor Suárez y la moderación.
Aristóteles afirma que ¨El hombre que se mantiene en el justo medio lleva el nombre de sobrio y moderado.¨
Lucio Anneo Séneca afirma que ¨Igual virtud es moderarse en el gozo que moderarse en el dolor .¨
No sé cómo queda eso de que la ¨moderación es el opio¨ de nuestros tiempos.

La reelección presidencial indefinida.
El 61 % de los venezolanos rechaza la reforma constitucional que asocian a la reelección presidencial indefinida. Esta es rechazada, incluso por Chavistas.

Y como quiera que viene Semana Santa, me despido hasta después de ésta.
A quienes salgan a viajar, les recomiendo que se cuiden mucho, y no olviden tener, aunque sea un pedacito de tiempo, para dedicarselo a Dios.
Hasta la vista por esta su página, Escritos en el tiempo, y su sección Citas y Noticias.

jueves, 29 de marzo de 2007

Semana Santa

En otros tiempos el período de la Semana Santa se iniciaba el Viernes de Dolores. Hoy no es así, aun cuando existen algunas regiones que continúan con la tradición.
Actualmente, comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de la Resurrección.
Es el tiempo de la vida, pasión y muerte de Jesucristo; y es el de más actividad de la Iglesia Católica.
La liturgia es órden y forma con que se llevan a cabo los actos, las ceremonias de culto, en estos días santos.
Qué se desarrolla en este período ?
Un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cuáles son los días más importantes ?
Los del Triduo Pascual: Viernes Santo, Sábado Santo o de Gloria y Domingo de Resurrección.
Hay un día que es también importante: el Jueves Santo.
Pues bien, qué se celebra en estos días ?
El Domingo de Ramos es de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalen.
El Jueves Santo se celebra la Eucaristía. En la Iglesia hay un lugar que se llama monumento, para que los Fieles hagan la Adoración personal o comunitaria.
El Viernes Santo no se celebra. Se hace silencio porque se lleva el dolor ante la muerte de Cristo; precedido del vía crucis , el camino de la cruz, del martirio, de las humillaciones, torturas, vejaciones, latigazos, y del dolor que para Cristo significó ver el sufrimiento de su Madre, María, y de María Magdalena.
14 son las estaciones de ese cruel recorrido. Son símbolos para los cristianos del dolor que lleva a la resurrección del espíritu; de ese dolor que nos invita a llevar nuestra cruz con dignidad. Como la llevó Cristo para salvarnos.
El Viernes Santo es el único día que la Iglesia Católica no celebra misa.
El Sábado Santo o de Gloria es la vuelta del Espíritu de Cristo al Reino de Dios.
Y el Domingo de Resurrección, es grandioso porque vuelve Cristo de la muerte.
En Semana Santa se recuerdan la Ultima Cena de Jesús con sus 12 discípulos; la traición de Judas, el vía crucis y la crucifixión.
¨Ahí estaba escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día¨. Lucas 24, 35-38.
Con la muerte y crucifixión se consuman la redención del pecado y la victoria sobre la muerte.
Hay que rezar en estos días por la paz mundial y, en especial, la de Venezuela. Por la salvación del mundo. Porque haya agua para todos.
Hay que rezar porque haya comida para todos los seres del planeta. Para que no hayan niños abandonados. Para que haya justicia. Hay que rezar por los gobernantes. Por los sacerdotes. Por el Papa. Por los Fieles. Hay que rezar por la naturaleza y el respeto que merece.
Es la trascendencia de la Semana Santa. Oportunidad para fortalecer la espiritualidad. Amando a Dios por encima de todas las cosas, a su Hijo, y al Espíritu Santo: la Santísima Trinidad.
En esta ocasión la Semana Santa se inicia el 1 de abril, y termina el 7 de abril.

martes, 27 de marzo de 2007

José Vicente de nuevo en Panorama

Regresó a su casa. Esa que le permitió, en la cuarta República, escribir , y ¨Nunca me limitó en el ejercicio periodistico y mis opiniones siempre fueron respetadas.¨
El inteligente y hábil político, que sin duda es José Vicente Rangel, al titular su columna en Panorama, El tiempo circular, pone al lector a interpretar para quienes van dirigidos los mensajes que contiene El ciudadano contra la pared.
Esos mensajes, no sólo van dirigidos al gobierno, sino también a otros sectores, si se quiere, a medios, oposición y ciudadanía en general.
En efecto, al tratar el tema de la inseguridad, que afecta a todos, principalmente a los pobres, sostiene que existía en la cuarta República, donde colapsaron las instituciones públicas, pero que en la quinta República ¨se expandió con virulencia¨.
Virulencia es lo producido por un virus maligno.
Y ¨... no hay voluntad de Estado ni atención suficiente y la perspectiva es el agravamiento de la situación. ¨
¨El ambiente letal en el que ...la ciudadanía reclama¨que sea política de Estado su solución urgente. Que la inseguridad sea tema del discurso de Chávez y le ponga el énfasis que le pone a otros temas.
La denuncia de la corrupción requiere de la libertad de expresión. Denuncia que tenga ¨calidad¨y ¨ética¨, esa que en otros momentos no ha tenido.
Ahora sostiene José Vicente que la ¨denuncia sin sustentación favorece a los corruptos .¨
Y por qué hay entonces un ¨calentamiento de calle ¨. Será porque el ciudadano está * atrapado y sin¨salida¨.
A los medios JVR les recuerda las palabras de Juan Pablo II proferidas en las Jornadas Mundiales de la Comunicación Social; pero a todos los medios, públicos y privados.
Juan Pablo II expresó:
¨Los medios sirven a la libertad sirviendo a la verdad, y por el contrario, obstruyen la libertad en la medida en que se alejan de la verdad, difunden falsedades o crean un clima de reacciones emotivas, incontroladas ante los hechos. Sólo cuando la sociedad tiene acceso a información veraz y suficiente, puede dedicarse a buscar el bien común .¨
Volvió José Vicente al inicio del circulo. Regresó a Panorama donde decía sus cosas y le eran respetadas en la cuarta República. Ojalá siga siendo así, y sea para todos los ciudadanos igual.