miércoles, 28 de febrero de 2007

Opinión rib. Corto, ameno y profundo


Los programas de radio, televisión y políticos necesitan de la brevedad. Lo mismo debe ocurrir con los artículos de prensa. Caramba, ni autores de la calidad de Mario Vargas Llosa pueden lograr que sus lectores no se cansen ante lo largo de sus escritos.
Que bueno sería que Hugo Chávez hablara una vez a la semana. Que lo hiciera por media hora o máximo una hora. José Vicente le hace una propuesta en ese sentido. Y ojalá, se olvidara de las cadenas, porque éstas deberían ser para algo de gravedad o de extraordinaria importancia.
Si Chávez lo hiciera a lo mejor lograría aumentar su popularidad. Y nadie le pediría a Dios que quede mudo.
Parece que El Nacional, periódico venezolano que leo desde niño, que considero uno de los mejores del país, pero que ya me fastidiaba con cada día más frecuencia, ha entrado en la onda de escritos cortos, amenos y profundos, y por ende, de ágil lectura, acorde con la dinámica de los tiempos.
Y no sigo...porque...

viernes, 23 de febrero de 2007

Luz en la calle y oscuridad en la casa

Es muy difícil que los pueblos y ciudades de Venezuela donde hay todo tipo de necesidades, entre ellas, la falta de electricidad, puedan entender sus habitantes que se donen plantas eléctricas a Nicaragua.
Primero, hay que satisfacer las del propio pueblo, y luego ayudar a resolver las de los demás.
El mandamiento cristiano ordena querer al prójimo como a ti mismo. Cómo es eso de querer a los demás y no querer al propio país. Porque eso puede ser interpretado de esa manera al ayudar a los demás descuidando a la gente nuestra.
Los venezolanos tenemos la grandeza como objetivo. Lo padecemos desde nuestros libertadores que más pensaron en los demás que en nosotros. Miranda y Bolívar son ejemplos en ese sentido. Y presidentes como Carlos Andrés y Hugo Rafael, también. Se han creído libertadores. Y que no se pongan bravos por esto.
Ambos, con inmensos recursos, lo que lograron fue despilfarrarlos y poco fue lo que consiguieron con su internacionalismo redentor. Se olvidaron de atender primero al pueblo venezolano.
Que conste que somos partidarios de la solidaridad internacional; pero primero Venezuela y luego los demás. No es ílicito ni inmoral pensar de esa manera.
Seamos modestos. Basta de creernos libertadores.
Y hasta cuando la viajadera. Hasta cuándo no dedicarse a gobernar y a resolver, con el concurso de todos, las necesidades y problemas de los venezolanos.
Basta ya, de luz en la calle y oscuridad en la casa.

Citas y Noticias

Cada semana traigo para ustedes Citas y Noticias que, de las lecturas que realiza su autor, han sido las que más han llamado su atención, y que siempre desea compartir con sus amables lectores. Además, su autor les añade comentarios y algunas recomendaciones para todos.
Saludos para los ¨amigos invisibles¨, como decía Uslar Pietri en su programa Valores Humanos.

Ama a Dios por encima de todas las cosas. Y ama a tu prójimo como a ti mismo.

No fumes.
Cuando lo haces dañas tu salud y la de los demás. Y también contribuyes a dañar al ambiente.

Milton Friedman, Hayek, Mises y otros.
Por qué no divulgar y defender sus obras?
No importa que sea un trabajo de minorías, pero son éstas, a largo plazo, las que deciden el rumbo de la cultura.
América Latina está enferma y nos hacen falta ¨vacunas culturales¨contra el sarampión del populismo, como afirma Adolfo Rivero Caro.

La realidad
Según Andrés Reynaldo hay que ponerle la oreja a la realidad.
El afirma que los polacos se lanzaron a la calle, cuando Lech Valesa les habló de cómo mejorar el socialismo.

Amenazas, amenazas y más amenazas
Ya Chávez tiene hasta la coronilla a los venezolanos.
Y lo grave es que con amenazas no se alcanzan los objetivos económicos.
Tiene razón Maza Zabala.

Andalucía y la Autonomía Regional
Los andaluces votaron por un nuevo Estatuto Autonómico. Hubo alta abstención.

La Ley de Defensa Popular
El gobierno, que preside Chávez, aprobó Ley de Defensa Popular contra la especulación, el acaparamiento y el alza de los precios.
Hay quienes afirman que ha debido agregarle ...y contra la corrupción.

La revolución cristiana
Afirma Benedicto XVI que el amor al enemigo es el núcleo de la ¨revolución cristiana¨.
La ¨no violencia cristiana ¨no consiste en rendirse al mal sino en responderle con el bien, ¨rompiendo así con la cadena de la injusticia¨.

Salir de la pobreza
No es con políticas de bienestar social como occidente logró su progreso.
Carlos Ball afirma, en su artículo, Condenándolos a la pobreza, que ese progreso sólo es posible con un creciente y abierto mercado que premia la iniciativa emprendedora y donde vendedor y comprador, siempre salen ganando o la transacción no se hace.

Victor Valera fue un niño de la calle
El famoso artista del hierro, acaba de cumplir 80 años de edad.
El nació en Maracaibo.
Sostiene que las condiciones de los niños de la calle del presente son más dramáticas que las que él vivió.
Excelente la entrevista que para El Nacional, le hiciera Milagros Socorro.

Manuel Caballero y su opinión sobre José Vicente
¨un mismo pueblo te puede dar a un Bolívar y a un Andrés Bello como a un Hugo Chávez y a un Juan Barreto. Te puede dar a un Fermín Toro que no se prostituye y a un José Vicente Rangel que si ¨.

Maquiavelo
Escribió El Príncipe.
Un tratado de cómo gobernar, imponer y ejercer el poder, a través de intrigas, traiciones, asesinatos y desapariciones de personas.

Manuel Rosales Campeón de la Democracia?
En Miami le otorgaron el premio Campeón de la Democracia.

El PRI y su renovación
Beatriz Paredes tendrá a su cargo ese reto.
Lo logrará? El PRI es como AD. México tuvo 71 años de gobiernos dominados por ese partido.

Una presidenta en Guatemala?
Rigoberta Menchú se lanzó como primera candidata presidencial en su país.

Y hasta la semana que viene. Si Dios quiere.