viernes, 29 de septiembre de 2006

Primero, ama a Dios por encima de todas las cosas.
Ama al prójimo como a ti mismo.
Manuel Rosales dijo que le otorgará la propiedad real a los campesinos.
Indudablemente, que es lo que garantiza una sociedad de propietarios que pueden gozar, disfrutar y disponer de sus bienes. Una finca puede ser negociada sin trabas de ningún tipo.
Es hora de promover la tolerancia en Venezuela.
Chile sigue dando pautas en cuanto a comercio se refiere. Acaba de firmar un Tratado de Libre Comercio con Japón.
A través del comercio los pueblos avanzan y disminuyen la pobreza.
Hay que respetar la propiedad privada. Viene repitiendo Manuel Rosales.
Nuevo conflicto internacional de Venezuela. Ahora es con Chile.
La razón?
La intervención del embajador venezolano en los asuntos internos del país de Gabriela Mistral.
Carlos Raúl Hernández, excelente escritor, de quien leyera un libro basado en el vértigo comunicacional, afirma que la redistribución ha de convivir con el equilibrio macroeconómico.
Acertada propuesta.
Sergio Omar el ¨Cura¨Calderón sostiene que hay que trabajar más por la unidad nacional.
Él apoya, en representación de Copei, a Manuel Rosales.
Comparto su criterio.
Parece que debería haber más participación de todos los sectores en la campaña de Rosales. Ya hay quienes afirman que éste luce sólo en el desarrollo de su lucha por llegar a Miraflores.
Un 54 % de la intención del voto de Manuel Rosales en el Zulia.
Debe ser imbatible en su estado.
Consternación nacional ha causado el asesinato de los mineros.
Acción Democrática sostiene que es el producto de la desviación de la FAN.
Interesante la conferencia que el martes pasado dictara Franklin Hoet Linarez en la Cámara de Comercio de Maracaibo. El tema? La Mediación, que es un instrumento para la solución de conflictos y cuyo desarrollo puede contribuir con la paz social en el país.
Santamanía hay en Venezuela.
Cada vez que lanza Johan Santana uno liga su triunfo.
Me hace recordar la Fernandomanía cuando pichaba Valenzuela.
Santana ganará este año su segundo Cy Young.
Cuida el ambiente y tu salud, no fumes.
Hablando de ambiente, Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, firmó una ley para limitar a las industrias del estado de emisión de gases de efecto invernadero.
Ojalá todas las industrias del mundo hagan lo mismo. El ambiente lo requiere con urgencia.
Si quieres ser longevo, se prudente y evita los excesos.
Decían los chinos que sabiduría es barrer los excesos.
El riesgo país en Venezuela se ha tornado grave.
Todas las potencias, no sólo Italia, que actúa ante el lamentable asesinato de una turista en Los Roques, nativa de este país, deberían hacer algo, no se me ocurre qué, ante la inseguridad que reina en Venezuela. Parece que la vida no vale nada.
Bien. Me despido de ustedes, amigos lectores, deseandoles lo mejor. Hata la próxima.
Y no olviden: Hay que salvar el Lago de maracaibo.

jueves, 28 de septiembre de 2006

La palabra. De la carta de Judas

En esta ocasión voy a desarrollar La Palabra inspirandome en la Carta de Judas.
Se trata de San Judas Tadeo.
Se dirige a los llamados a la fe. Amados por Dios Padre y guardados en Cristo Jesús.
Y el mensaje inicial es: Abunde entre ustedes la misericordia, la paz y el amor.
San Judas Tadeo invita a luchar por la fe.
Señor aumenta mi fe.
Una persona de fe jamás incurre en libertinaje.
El libertinaje es negación de Dios y de Jesucristo.
Los que no creyeron, que se entregaron a sus bajos instintos, corrieron la suerte de Sodoma y Gomorra. Ciudades que se entregaron a la prostitución y a locuras parecidas.
El diablo se apoderó de esas ciudades.
El arcángel Miguel no lo insultó. Le dijo: Que el Señor te reprenda.
Sodomas y Gomorras existen hoy?
Se extraviaron por causa del dinero. Vendieron hermanos. Traicionaron a los hombres santos y buenos. Se entregaron al libertinaje.
El Señor viene. Pedirá cuentas a los que se burlaron del bien. A los de palabras altisonantes, causantes de divisiones, que no tienen Espíritu.
Invita, finalmente, a los hombres de fe, con las siguientes recomendaciones:
Queridos hermanos construyan su vida sobre los fundamentos de su santísima fe, oren con el Espíritu Santo y manténgase en el amor de Dios, aguardando la misericordia de Jesucristo, nuestro Señor, que los llevará a la vida eterna.

La expropiación en Venezuela

Todos los sectores de la vida nacional, tanto pobres como ricos, quieren, en un 93 %, a la propiedad privada.
En buena medida, confunden la expropiación con confiscación.
Tienen razón. Por qué?
Por la forma como se está procediendo en contra de la propiedad.
Ya hay más muchas personas, principalmente de la clase media, la más afectada por la actuación del gobierno nacional que preside Chávez, que me han manifestado que han tenido que ¨negociar¨contra las cuerdas.
El gobierno no da demostraciones claras de respeto a la propiedad privada esté o no cumpliendo función social.
La propiedad es junto a la vida, la libertad, igualdad y seguridad individual, uno de los valores de la cultura occidental.
Esos valores fueron plasmados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, siendo elevados al rango de derechos naturales, en otras palabras, más de moda, a la categoría de derechos humanos.
Esos valores están contemplados en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela.
En efecto, en el artículo 115 de su texto, se establece, lo siguiente:
¨Se consagra el derecho de propiedad.
Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación.¨
Y el artículo 116, ejusdem, para despejar cualquier duda, confusión, temor o inseguridad, dispone, que no se decretarán ni ejecutarán confiscaciones sino en los casos permitidos por esta Constitución.
Cualquier órgano público competente para llevar a efecto expropiaciones, ciñendose, estrictamente a la Constitución y la Ley de Expropiación por causa de utilidad pública o social, despejaría cualquier temor al respecto.
Por supuesto, que, destaco, lo de ceñirse estrictamente a las leyes. Respetando las pautas de ese proceso, que tiene dos fases, una amistosa, y otra judicial, y buscando no empobrecer al expropiado. Ajustando la conducta al Estado de Derecho.
No puedo generalizar. Hay entes del Estado que cumplen a cabalidad con lo expuesto anteriormente. Esa ha de ser la conducta del entero Estado para tranquilidad de todos los propietarios venezolanos y garantía de la paz social.