sábado, 27 de mayo de 2006

Maracaibo, siempre en mi mente

Dos libros han caído en mis manos.
Su autor, Victor Hugo Márquez.
Uno, dedicado a Rafael Rincón González, y el otro, a la gaita zuliana.
Coloquio Biográfico se titula el primero.
La Gaita Zuliana: oralidad en evolución, el segundo.
Los edita la Universidad del Zulia, bajo el rectorado del Ingeniero Leonardo Atencio Finol, quien, por cierto, prologa a los dos.
Conozco a Victor Hugo Márquez, y puedo afirmar que es un hombre culto, que es abogado y psicólogo, profesor universitario; pero que se le conoce más por su arte consustanciado con el pueblo zuliano. Es poeta, y autor de gaitas que se han sembrado en el alma de la región, como Amor marginal y Los buhoneros; pero por encima de todo, improvisador genial.
Extraigo parte de poesías, canciones, gaitas, que dejo plasmados en estas breves notas para recuerdo permanente de mi ciudad: Maracaibo.
La taparita.
Bailarás, bailarás la Taparita.
Este es un baile
con pica pica,
que todos bailan
porque tiene una cosita.
Yo nací en Los Biombos,
soy del Saladillo
y en La Flor del Zulia
yo jugaba cuando niño.
Esta taparita
la encontré yo allí
y por eso yo la canto,
porque a mi me gusta;
porque soy de ahí.
Es canción de Rafael Rincón González, pintor musical del Zulia.
De él, su máxima creación, Los Pregones Zulianos.
Va cantando el pregonero
vendiendo su mercancía;
son las cinco, ya el lechero
nos viene anunciando el día.
Alevántese señora,
que se hace de mediodía
La leche viene en los potes
con espuma de alegría.
Es sólo una estrofa, de una canción que va grabada en nuestro espíritu zuliano, de marabino o maracucho.
Otra canción hermosa del poeta Rafael Rincón González es Soberana.
Dice así.
Buenas noches, mi amor
aquí estoy en tu ventana;
si os molesta mi canción
perdoname soberana.
No quisiera turbar
la dulce paz de tu nido;
con la Luna, yo he venido
a ofrendarte mi canción.
Que preciosa es esta canción, que copio sólo en una estrofa, toda una poesía. Y es que Rincón González es poeta, músico, cantaautor, educador, y por encima de todo un gran zuliano.

Y casi un himno de la ciudad es Maracaibo Florido.
Maracaibo florido,
Maracaibo de antaño;
aquel mi Maracaibo
de estilo colonial.
Son mi recuerdo vivo
tus fiestas patronales;
las fiestas con pasquines
de la Chiquinquirá.
Y el poeta, que es un educador de excelencia a través de su arte, le ha dejado a la eternidad, al igual que sus canciones, gaitas como Gaita Maracaibera.
He aqui un verso.
Gaita, gaita, gaita.
esto si tiene sabor
Porque es el ritmo de Dios
para la pascua zuliana
Vamos al pie del tambor
para cantarla con ganas.
Y de Nuestra Gaita, copio estribillo y verso
Nuestra gaita es
la que echa pa lante
la cantamos cada instante
llenos de felicidad
vamos a cantar la gaita
y a gozar la navidad.
I
Que nací en El Saladillo
yo lo digo con orgullo,
allí conocí a Virgilio.
el gran Virgilio Carruyo.
Son dos libros amenos, interesantes y que dejan una huella en quien los lea.

viernes, 26 de mayo de 2006

Nuevamente Citas y Noticias. Salud para sus lectores.
1. Luis Ugalde sostiene que la ¨política es un animal muy peligroso.¨
19 de mayo de 2006.
http://impresodigital.el-nacional.com
2. Dice El Nacional que los candidatos no ¨terminan de aterrizar en el entusiasmo de los venezolanos. Más que candidatos parecen fantasmas que se mueven de un lado a otro sin provocar mayores inquietudes.¨
Primarias y críticas
19 de mayo de 2006
3. Comando Nacional de la Resistencia tomará las calles ¨ante secuestro de elecciones libres en Venezuela. ¨
http://www.globovisión.com/
4. Para mi la libertad es la primera y la más alta condición de la vida.
Henrik Ibsen
globovisión
19 de mayo de 2006
5.La fuerza movilizadora de las elecciones no tiene sustitutos.
Américo Martin
20 de mayo de 2006
elnuevoherald.com
6. A Fidel Castro lo que más le perturba es que lo llamen ladrón.
Gerardo Reyes
Un millonario detrás de la fachada
21 de mayo de 2006
elnuevoherald.com
7. ¨...quiero creer que García hará, de llegar al poder, un gobierno prudente, razonable, sosegado.¨
El joven que se creía Mozart
Jaime Bayly
elnuevoherald.com
21nde mayo de 2006
8. La humanidad pagará el precio del comunismo hasta aquel momento en que aprendamos a hacerle frente con total responsabilidad y resolución.¨
Václav Havel
El Nacional
21 de mayo de 2006
http://impresodigitalel-nacional.com
9. La salud todos debemos cuidarla.
RIB
10. Mi ideal es escribir por siempre y para siempre, tratando de dejarle algo al que lea.
RIB
11.Cuida el Ambiente, la Tierra y los Recursos Naturales.
RIB
12. Bolívar dijo que ¨prolongar a una persona en el gobierno, era engendrar una dictadura.´
Pensamiento bolivariano
Rafael Caldera
24 de mayo de 2006
http://opinion.eluniversal.com/
13. Luis Ugalde afirma, al referirse a a propuesta oficial de Ley de Educación, ¨que más grave que el tema de la enseñanza de la religión, es la indebida apropiación por parte del Estado-Partido de los derechos originarios de la sociedad plural.¨
http://impresodigital.el-nacional.com
25 de mayo de 2006
14. Los hombres de carácter son la conciencia de la sociedad a la que pertenecen.
Ralph Emerson
15.La premio Nobel, Daw Aung San Suu Kyi, combate desde su encierro con un arma poco convencional: la poesía.
Ella representa un liderazgo frágil y delicado. Ella es prisionera de conciencia de la tiranía birmana.
En la tranquila tierra de Burma...
http://www.panodi.com
Ramón Alberto Escalante
16. Cierro con un poema.
Campesina.
Entre los surcos tu cuerpo morena
es un racimo que a la tierra llega.
Torna los ojos, mírate los senos,
son dos semillas ácidas y ciegas.
Tu carne es tierra que será madura
cuando el otoño te tienda las manos,
y el surco que será tu seputura
temblará, temblará, como un humano
al recibir tus carnes y tus huesos
rosas de pupa con rosas de cal:
rosas que en el primero de los besos
vibraron como un vaso de cristal.
La palabra de qué concepto pleno será tu cuerpo?
No lo he de saber.
Torna los ojos, mírate los senos, tal vez no alcanzarán a florecer.
Pablo Neruda

La palabra. Iglesia y Estado: colaborar en el bien integral de las personas

Al recibir al nuevo embajador de España en la Santa Sede, Benedicto XVI, en su discurso, se refirió a las relaciones diplomáticas entre ambos Estados, ¨multiseculares¨que reflejan el vínculo constante del pueblo español con la fe católica.
Se deben ¨reforzar¨para fomentar la colaboración estrecha entre ella y las instituciones públicas, para que desde ¨las respectivas competencias y autonomía¨ se pueda lograr el bien integral de las personas.
La iglesia impulsa a los creyentes a que ¨amen la justicia y participen honestamente en la vida pública o profesional con sentido de respeto y solidaridad, para promover orgánica e institucionalmente el bien común.¨
Los derechos humanos, su promoción y defensa, el derecho primordial a la vida; el derecho a vivir en familia, sin que ésta sea suplantada u ofuscada por otras formas o instituciones diversas; el derecho inalienable a profesar, tanto pública como privadamente, la propia fe religiosa; la eneseñanza de la religión católica; la acción caritativa; fueron temas tratados por el Santo Papa en ese discurso de bienvenida al nuevo embajador de España ante El vaticano.
VIS 060522 630