sábado, 7 de marzo de 2009

La venta de cerveza...

Un venezolano asiste a un juego profesional de fúfbol en una de las principales ciudades de Noruega.
Va acompañado de sus anfitriones nativos de ese país, donde hay socialismo democrático.
Logra captar el inmenso fanatismo por el equipo de la ciudad.
Observa que, por ningún lado, hay venta de cerveza.
Pregunta, se hace entender... y le responden sus amigos:
¨No venden, está prohibido...¨
Y de inmediato, se acordó de cómo los estadios de Venezuela, cuando se escenifican los juegos profesionales, son ríos de cerveza los que se venden en ellos.
Y los jóvenes y no tan jóvenes, salen borrachos... Sálvese el que pueda!
Los equipos lucen uniformes donde, por nada en el mundo, se ven los nombres de los jugadores; pero si, las marcas de las cervezas...que ¨promueven el deporte¨...

lunes, 2 de marzo de 2009

Ejercer la Caridad

La Caridad es Amor a Dios y al prójimo. La Caridad es ver a Dios en el prójimo.
Alí Primera, cantante popular venezolano, dice en una de sus canciones, que no basta rezar, hacen falta muchos golpes para conseguir la paz.
Rezar y orar, para estar cerca de Dios, y hacer obras en beneficio del prójimo, que es ver en éste a Dios, para que la fe sea perfecta.
La Liturgia de hoy presenta esta dirección: de amar al prójimo.
Primero, siendo santos como el Señor. No hurtar. No mentir ni engañar al prójimo. No jurar en falso. No oprimir ni explotar al prójimo. No retener el salario al trabajador. No dictar sentencias ni para congraciarse con el pobre ni por temor al poderoso. No maldecir al sordo. No poner tropiezos al ciego. No hablar mal de tu prójimo ni calumniarlo. No dar falso testimonio. No odiar a tu hermano. No vengarse ni guardar rencor a los hijos de tu pueblo.
Son palabras del Señor, que son espíritu y vida ( Sal 18 ) . Son sus mandamientos que son verdaderos , justos y que hacen sabio al hombre sencillo.
Jesús quiere, que cumplamos con la Caridad, visitando al preso; socorriendo al inmigrante, a los refugiados; visitando a los enfermos; visitando a los presos; visitando a los ancianos; vistiendo al desnudo; dar de comer al que tiene hambre. Jesús quiere que compartamos y que seamos solidarios. Jesús quiere que hagamos uso de nuestros dones para servir al prójimo. Hacer todo esto es hacerlo a Jesucristo ( Mt 25, 31 - 46 ).
La Caridad no es solo para hacerla en Cuaresma. Es conducta cristiana permanente en beneficio del prójimo.
Si el cristiano actúa en política debe tener presente que ésta es la forma más cristiana de ejercer la caridad.
La caridad es amor, es solidaridad, es compartir, es ayunar, para dar.
La caridad es contraria a la indiferencia ante el dolor del necesitado, del que sufre, del que llora, del que necesita de compañía y de consuelo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Primer domingo de Cuaresma

Cuarenta días pasó Jesús en el desierto. Allí vivía entre animales y ángeles que le ayudaban.
El desierto, sirvió para que Jesús pudiera resistir, rechazar, al tentador, que era Satanás.
No cayó en tentación y se preparó, con oración y ayuno, para emprender su misión pública.
El desierto tiene un sentido simbólico. Es la aridez, la soledad, el abandono, el sacrificio, que muchos cristianos pasan en la vida, que hasta puede llevarles a renunciar a Dios; pero el cristiano católico debe aprovechar esa aridez como prueba para crecer en la fe y en el acercamiento a Dios.
Cuaresma es oportunidad de conversión del corazón. De rechazar la tentación y de no incurrir en el pecado.