jueves, 6 de septiembre de 2007

Noruega, modelo del siglo XXI

Cuento una experiencia personal y sintetizo un artículo que narra la historia de la transformación espiritual y social de ese muy humano y bello país.
Cuando el matrimonio Gulaker Inciarte decidió fijar residencia en Oslo, recuerdo que mi hija, a los pocos días, me llamó para decirme:
Noruega, es socialista.
Me reí y le dije que era un sistema monárquico, parlamentario y de libertad existente allí, si se quiere, un socialismo democrático.
Dos veces hemos visitado a ese país.
Su gente es amable. De gran calidad humana.
La última vez que, por ahora, fuimos, fue para estar presente en el nacimiento de nuestra bella nieta. Pude constatar la atención hospitalaria pública, cinco estrellas, al momento del parto.
Voy a la síntesis.
En 2005, a Noruega, oasis de paz, la ONU la califica primera en desarrollo humano. Este se entiende, como proceso de aumentar las opciones de la gente, en riqueza, expectación de vida y educación, y factores tales como libertad humana, dignidad y acción humana.
Cuál es la explicación de ese desarrollo humano?
En el artículo de Luis Bush, titulado, Noruega como Modelo de Transformación Espíritual Social para el Siglo XXI, traducido por Francisco Bianchi y que pretendo sintetizar, se exponen las razones o causas de ese desarrollo humano. Ver ese artículo en www.porminacion.org
Débese a Hans Nielsen Hauge, su encuentro con Dios, su fe y su influencia en la sociedad de Noruega.
Su fervor religioso, su compañerismo con muchos amigos y su habiilidad de crear empleos, proveyó gran iniciativa para crear toda clase de negocios.
Hauge era de orígen humilde. Hijo de un finquero. Su gran entusiasmo, inoculó ánimo, en la gente. Produjo un gran movimiento democrático en su país.
De Hauge se ha afirmado, recientemente, que: ¨Ninguna otra persona en la historia de Noruega ha dominado su propio tiempo e influenciado el tiempo después de su muerte que Hauge. Su combinación de vida cristiana, predicación y actividad empresarial contribuyó a una lberación espíritual y mental en todo el país, y junto a otros eventos sociales, el Hauginismo fue un factor contribuyente para que Noruega tuviera su propia Constitución y se volviera independiente en 1814 ¨.
Los ocho pasos de esa transformación los englobo en lo siguiente:
Amor a Dios, seguir a Cristo, escribir la visión y grabarla en tablas, para que corra el que las lea, arrepentimiento, renovación de la mente o tranformación por la renovación de nuestra mente, cosmovisión bíblica que nos lleva a una transformación cultural, tranformación del liderazgo, reconciliación de todas las cosas con Dios, restauración y transformación.
Una nación transformada es una comunidad en donde su gente y sus instituciones han sido invadidas por el Reino de Dios.
Venezuela podría aprender mucho de este modelo del siglo XXI que es Noruega.
En estos momentos los venezolanos, en una gran reflexión nacional, encontraríamos la mejor defensa de la libertad y del desarrollo humano en ese modelo. Ojalá y así fuera.

La Mediación está de moda?

Chávez acaba de aceptar ser mediador en el conflicto que, durante más de cincuenta años, mantiene en guerra a Colombia.
Ello me lleva a pensar y a escribir sobre la Mediación.
La Mediación puede propiciar espacios de diálogo abierto sobre el conflicto que enfrenta a las guerrillas y el gobierno colombianos; diálogo sobre el fondo del problema.
Qué papel cumple el mediador?
Facilitar que las partes en disputa encuentren las posibles soluciones por ellas mismas. Ellas son las protagonistas, no el mediador.
La Mediación es un arte, supone, más que estudio del asunto por parte del mediador, intuición y estrategias.
En la Mediación la confrontación no desaparece ni implica dejación de posiciones de ningún tipo. La confrontación se hace en un clima de cordialidad, de humildad entre las partes, que han decidido buscar a través de la Mediación, la solución, de fondo, del conflicto; solución que beneficie a ambas partes.
Platón afirmaba que ¨si queremos evitar... un conflicto... que no se resuelva violentamente, no existe otro camino que recurrir a una discusión razonable¨.
Las partes en conflicto no son irenistas, no buscan conciliación, sino soluciones de fondo, por eso confrontan.
Por supuesto, hay que decirlo, si el mediador logra acercar las soluciones, los encuentros, y la paz se logra, obtiene, con toda seguridad, un Premio Nóbel.
Chávez podría iniciar en Venezuela un plan de constitución de centros de mediación en cada barrio, en cada urbanización, en todos los sectores y rincones del país. Sería una buena iniciativa en pro de la paz de su país, que, bastante se beneficiaría de la que ayude a conseguir para Colombia.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Citas y Noticias

Ama a Dios por encima de todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
Amar al prójimo no tiene límites.

No fumes
Cuando China anuncia que prohibirá la publicidad del tabaco en 2011, uno se pregunta, y por qué no ya. Otra interrogante, que me hago, será muy grave en el cuerpo humano fumar?
Yo pienso que daña la salud y al ambiente y, por tanto, mantengo esta campaña: no fumes.

De la Doctrina Social de la Iglesia
Las penas deben buscar como finalidad la corrección del culpable, su reinserción social. los capellanes pueden velar en la cárceles por la diginidad de las personas, acorde con aquello de: ¨Estaba en la cárcel y vinisteis a verme ¨.

Humor
Al cruzar por delante de una vidriera, un gallego se ve reflejado en el cristal.
De qué conozco yo a ese tio que estaba en la vidriera?
Dónde lo he visto ?
Fue pensando todo el día y no daba quien era.
En la noche ya acostado, la cabeza a punto de estallarle, le vino la luz.
Coño, ya lo sé. Es el que se corta el pelo delante de mi en la peluquería.

Rafael Correa y la reelección presidencial
El presidente de Ecuador no es partidario de la reelección inmediata y es opuesto a que el nombre de Dios y la palabra socialismo sean mencionados en la próxima constitución.
Comparto su posición, menos en lo de la no mención de Dios.

La reelección propuesta por Chávez
Creo que no es conveniente para el país la reelección continua o indefinida.
Si hubiera una institucionalización funcionando en Venezuela o hubiera un régimen parlamentario fuerte, estaría de acuerdo con esa reforma constitucional; pero la realidad es otra: los demás poderes, distintos al ejecutivo, lucen dependientes de éste.

José Vicente y Gómez
Extraña foto del ex vicepresidente Rangel, publicada en El Nuevo Herald del pasado 27 de agosto, donde aparece en su escritorio y a su lado, la esfinfe, pequeña estatua, del dictador Juan Vicente Gómez. Qué se quiere expresar con esa foto?
Por cierto, él denuncia, bonos de PDVSA ligados al caso del maletín, y de funcionarios públicos comprandolos, convietiendolos en dólares y depositandolos en un banco argentino.
Juan Vicente Gómez ha sido uno de los presidentes más corruptos de Venezuela.

La libertad
La libertad nos permite saber quién es amigo y quién no lo es.
Para Carlos Ball es el gran reto del siglo XXI el avance de la libertad individual.

La lista tazcón
Según Rafael Poleo la llamada Lista Tazcón es ¨una maldad mayor que las cárceles de Gómez y las torturas de la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez.

Roja, rojita
El color rojo siempre estuvo asociado en la política venezolana con el comunismo.

Lula y su mandato
Para el presidente del Brasil, ocho años de gobierno, son suficientes.
Piensa que cuando un político se siente imprescindible, está dándole paso a un dictador.
Quien tenga oídos que oíga.

Reforma constitucional ?
Para muchos en Venezuela no es reforma. Es una nueva constitución que acabaría con la de 1999 considerada por Chávez ¨la mejor del mundo ¨.
Esa reforma es un eufemismo que pretende legalizar el retroceso a las formas ¨más brutales de la dictadura y la precariedad económica ¨. Milagros Socorro dixit.

Insulza
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, es partidario de la limitación del poder y no de ampliación de poder.
No simpatiza con la reforma propuesta por Chávez.

No al secuestro
Cuando el presidente Uribe de Colombia acepta la mediación de Chávez con la Farc, para lograr la liberación de secuestrados de este país por parte de la guerrilla, nos preguntamos: Y quién hará lo mismo por los secuestrados venezolanos.

Para la amistad
Cuando alguien hace algo bueno por nosotros debemos grabarlo en piedra donde ningún viento pueda borrarlo.

Esta columna volverá a ser publicada en octubre próximo, ya que, su autor sale de vacaciones, muy justas por cierto.
Cuídense y hasta entonces si Dios quiere.