sábado, 3 de junio de 2006

Ideas de actualidad en la obra de Amasis Padrón Ferrer

Escribir es fácil pero es también difícil.
Es difícil cuando se asume con sentido de responsabilidad.
Al hacerlo de esta manera, hay que tener disciplina, método, orden, y conciencia de los efectos de la palabra escrita que, generalmente, pueden ir más allá de lo escrito.
Hay que tener algo que decir.
Luego, proceder a la redacción, al buen uso de la palabra, y ya elaborado el ensayo, o el artículo, o el libro, proceder a publicarlo.
La publicación de un libro conlleva un conflicto para el escritor.
El conflicto consiste en encontrar un editor.
El Profesor Amasis de Jesús Padrón Ferrer contó con la dicha de encontrarlo.
Quién es Amasis Padrón Ferrer?
Un hijo del municipio Miranda, estado Zulia, Venezuela.
Es todo un personaje.
Hombre amable, sencillo, de sonrisa permanente, buen esposo, excelente padre y abuelo, familiar como ninguno, amigo de excepción y ciudadano.
Como ciudadano no acepta la vida fácil o tranquila, fija posiciones.
Es sabio.
Amasis Padrón se propuso, superando las dificultades de la vida, trabajando y estudiando conjuntamente, obtener el título de Licenciado en Educación. No sólo lo obtuvo. También se hizo Abogado. Y Doctor, tanto en Historia, como en Derecho. Todo este esfuerzo exitoso lo realizó en la Universidad del Zulia, LUZ.
Pues bien, ese Profesor de Historia, ya jubilado, no se ha detenido en una vida fácil, y desde su ocio en Sabana Libre en Trujillo, nos entrega una obra en su especialidad: la educación.
Nos las presenta, con el título, Historia y Filosofos de la Educación de la cultura occidental con énfasis en Venezuela.
Quien es su editor?
Su querida, nuestra querida, LUZ.
Es un libro de texto.
Amenidad, sencillez, metodología e información de calidad, constituyen las características de este libro.
Lo he leído con detenimiento porque siempre me han interesado temas vinculados con la Historia, la Educación y la Política.
Señalo la Política porque en el libro de Padrón Ferrer la Política está siempre presente. No podía ser de otra manera, en un hombre, como el autor, que siendo Educador ha sentido más pasión por la Política, consecuente con las ideas de que el maestro debe ser un líder político en su comunidad.
Citando a Platón y Aristóteles.
Estos egregios filósofos, diferentes en sus concepciones respecto a la educación, parten de ¨que el más elevado arte a que pueda aspirar el hombre es la política, por lo que reconocen plenamente la importancia de la política en la educación, de modo que su filosofía de la educación se explica en tanto se entiende a la política como la ciencia práctica que conduce a la vida buena.¨
Es que la Política y la Educación están indisolublemente unidas. Político y Educador se confunden.
Tanto el Político como el Educador deben ser buenos oradores. Porque ambos dirigen y guían a la juventud. El buen orador debe cultivar ¨el arte del bien hablar.¨
En la obra se aborda el tema migratorio cuando se afirma que ¨Actividades relacionadas con el comercio marítimo ,..., dan lugar a dos pueblos de significativa importancia en la Historia de la Educación: Esparta y Atenas.¨
Es recordar, ahora cuando se están produciendo acciones antiinmigratorias, en países donde es doloroso que se planteen, que la cultura occidental es producto de ¨grandes procesos migratorios¨.
Son muchos e interesantes los temas, las ideas, que se
plantean en esa obra.
Por ejemplo, la colonización de las Américas y los dos modelos que se implantaron en una y otra.
Las obras de Simón Rodríguez y Andrés Bello como educadores en el siglo antepasado; vidas paralelas, como las de Luis Beltran Prieto Figueroa y Arturo Uslar Pietri, en el siglo XX. Las ideas educativas de Simón Bolívar explanadas en una síntesis, ¨Moral y Luces son nuestras primeras necesidades.
Paralelas porque expresaron dos modelos educativos distintos, uno de educación popular; otro, de educación no para todos; aún cuando hay que reconocer que, de la simbiósis de dichos modelos, ha podido estar la solución de nuestros males sociales que ahora se denomina exclusión social. Quizas este sea el fundamento de la propuesta del autor, al final de su texto, de que ¨es hora de su estudio, para mirar hacia el futuro¨.
Tema interesante es también lo que expone el Profesor Padrón cuando considera que el 18 de octubre de 1945 se produjo un golpe de estado, que se conocerá como la Revolución de Octubre, que estima ¨el hito más importante del proceso de modernización del Estado venezolano¨, pero al referirse al fallido golpe de estado dado por Hugo Rafael Chávez Frías, no entra a calificar las consecuencias posteriores para la vida de la democracia venezolana que ha significado la presencia en el poder del teniente coronel retirado antes citado.
Recomiendo ampliamente la lectura de este libro.
Yo le cumplo a una amistad que ya supera los cuarenta años. Es un homenaje a la misma el que le rindo con estas notas o comentarios. Es sentir la alegría de ser amigo de Amasis Padrón Ferrer.

viernes, 2 de junio de 2006

Citas y Noticias

Saludos a los lectores.

Photobucket - Video and Image Hosting

Desde aqui enviamos nuestra solidaridad para con los indonesios. Que la comunidad internacional sea más, mucho más, generosa con ese pueblo que sufre. Elevo a Dios una oración para su gente. Que tengan fortaleza de ánimo ante este hecho lamentable natural. Paz a los difuntos.
1. Solidaridad con Indonesia.
RIB
2. Benedicto XVI en Gracovia pidió a los jóvenes que no tengan miedo de apostar por Cristo. Fue ante más de un millón de personas.
Insistió en la solidez de la fe para construir una vida sobre ella antes de hacerlo sobre la arena movediza de las luces de colores que ofrece hoy el mundo.
Tiene, como algo fuera de lo común en el planeta, poder de convocatoria. Es una luz en las tinieblas que produce un consumismo exacerbado.
RIB
28 de mayo de 2006
3. Un 28 de mayo, hace treinta años, nació José Rafael Inciarte Molero.
El es un gran hijo. Ese es mi hijo.
4.¨El mundo de la publicidad ... ayuda a aumentar nuestra alienación consumista hasta niveles de irracionalidad.
Angel Lombardi. Política, alienación y publicidad. La Verdad. 29 de mayo de 2006
5. El trunfo apabullante de Alvaro Uribe Velez según El Universal del 30 de mayo de 2006, ¨marca política colombiana. Hay ahora una nueva correlación de fuerzas políticas en Colombia.
Tiene Uribe el reto de pacificar a su país.
6. ¨Que regresen aquellos que se han ido.
Que sus hijos no pierdan el acento
por vivir lejanos de su tierra
y quien tenga una oración, una plegaria, un rezo,
que lo implore
en un réquiem por la guerra.¨
Salmo por la paz
Que regresen los que se fueron
María Clara Ospina
El Nuevo Herald
30 de mayo de 2006
7.Cuida el Ambiente, la Tierra y los Recursos naturales.
RIB
8. Falleció Rocío Jurado, gran actriz y cantante. El hecho acaeció en Madrid el día 31 de mayo de 2006
9. El frente internacional se le está encaratando al señor Chávez.
Ahora es el momento para que se ¨desarrolle un vigoroso frente interno.¨
La hora del frente interno
Fernando Luis Egaña
Panodi
1 de junio de 2006
10. Chávez seguirá en el poder como se perfila si la oposición no se une en torno a un candidato? Si así fuera, lo que al país le reserva el destino será uno de los períodos más difíciles de nuestra historia política.
Jesús Sanoja Hernández
El Nacional
2 de junio de 2006

El Papa Benedicto XVI y los principios

Leyendo La Voz Católica me encuentro con un artículo escrito por un sacerdote jesuita llamado Eduardo M. Barrios.
Puño de acero en guante de terciopelo, es su título, y de su contenido extraigo las siguientes notas.
Benedicto sigue siendo el mismo de siempre. Trata a todos con caridad, pero sin ceder en doctrina.
Amable sin distingos. Es amigo de todos; pero más de la verdad.
No alza la voz.
No da golpes sobre la mesa.
No usa términos estridentes.
No increpa a nadie.
A todos canta las verdades.
Su misión es enseñar, no opinar.
Sabe que nada necesita tanto el ser humano como ¨estar claro¨en cuanto a Dios, el cosmos y la conducta moral.
Es el único líder verdaderamente mundial que se interesa por el bien de toda la humanidad. No sólo católicos.
El Papa no busca ventajas para la Iglesia, sino el bien común.
Para Benedicto XVI existen principios morales no negociables:
1. La estructura natural de la familia basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.
2. El derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural.
3. El derecho de los padres a educar a los hijos.
Son principios inscritos en la naturaleza humana, por lo que son patrimonio de la humanidad.
Su Santidad se ha sacudido de la ¨intransigencia laicista¨y de la dictadura del relativismo.
Tiene un puño de acero en guante de terciopelo.
Nota: La Voz Católica es el periódico de la Arquidiócesis de Miami. No. 16. De mayo de 2006.
El email del autor es: ebarriosj@aol.com