domingo, 2 de abril de 2006

Una mujer Presidenta de Venezuela

Leyendo el artículo del gran escritor argentino Tomás Eloy Marínez, denominado La revolución de las mujeres, que recoge interesantes aspectos que me propongo destacar más adelante, nuevamente se despierta en mi el sueño de ver en la Presidencia de la República una mujer.
Vamos primero con los aspectos interesantes contenidos en este vigente artículo.
Primero. Las palabras de Bachelet, la Presidenta de Chile. Antes de exponerlas, cito que en ¨Chile no hay lugar para el odio¨.
Y ahora, las palabras de la Presidenta.
¨La violencia entró en mi vida destrozando lo que más amaba... he consagrado mi vida a revertir ese odio. Y a convertirlo en comprensión, tolerancia y, por qué no decirlo, en amor¨.
Segundo. Han llegado los tiempos de dejar los rigores de una autoridad ejercida por los hombres para dar paso a los ¨tiempos en que las mujeres impondrán un poder basado... en la persuación y el reconocimiento de los otros a una vida más digna y menos ciega¨.
La propuesta que le hago al pueblo de Venezuela es que lanzen a la Presidencia a una mujer. Que esa candidatura, sea unitaria, y que sea lanzada a última hora. Si es posible dos meses antes de las elecciones. Propongo que, en un acto de grandeza, de desprendimiento, todos los precandidatos renuncien a sus aspiraciones, y el señor Chávez tenga de contendora a una noble y digna mujer. Yo postulo una: María Corina Machado. Se pueden proponer varias y elegirla en primarias donde todos los venezolanos podamos votar de manera limpia y transparente, como debe ser una votación.

Benedicto XVI dice

Que hay que derrotar una cultura difusa en Europa que relega a la esfera privada y subjetiva la manifestación de las propias convicciones religiosas. No hacerlo es una amenaza para la misma democracia cuya fuerza depende de los valores que promueve.
Hay que dialogar con esos valores. No hacerlo sería inmadurez, cuando no debilidad.
El tratado constitucional europeo, dice Benedicto XVI, prevé una relación estructurada y contínua con las comunidades religiosas, reconociendo su identidad y su contribución específica.
Las intervenciones eclesiásticas en el debate público apuntan únicamente a iluminar las conciencias, para que las personas puedan actuar diferente y con responsabilidad, según las exigencias verdaderas de la justicia.
El Santo Papa, que adelanto desde ya, es y va a ser un gran Papa, lo viene demostrando, recordó que el foco principal de las intervenciones de la Iglesia Católica se centraban en ¨la protección y promoción de la dignidad de la persona y atención particular hacia los principios que no son negociables: protección de la vida en todas sus etapas, el reconocimiento y la promoción de la estructura natural de la vida , como una unión entre un hombre y una mujer basada en el matrimonio, defendiéndola de las tentativas de hacerla jurídicamente iguales a uniones que la perjudican y contribuyen a su desestabilización, obscureciendo su carácter particular y su irremplazable papel social, y la protección del derecho de los padres a educar sus hijos.
¨Estos principios no son verdades de fe, si bien la fe los ilumine y los confirme; están grabados en la conciencia humana y por lo tanto, son comunes a toda la humanidad. La acción de la iglesia es su promoción no es por lo tanto de carácter confesional, se dirige a todas las personas, prescindiendo de cualquier afiliación religiosa.
Hay que vivir de forma auténtica y coherente con estos principios.

sábado, 1 de abril de 2006

Esta semana tiene interesantes Citas y Noticias. Espero sean de utilidad para sus lectores. Es el propósito desde Escritos en el Tiempo.
1. Falleció Rocío Durcal.
Fue una excelente cantante.
2. Faltan pensadores globales.
Alberto Garrido.
El Nacional 25 de marzo de 2006.
3. Parece que se ha olvidado que Estados Unidos es grande por los inmigrantes.
4. Jorge Urosa Sabino recibió el anillo de compromiso con la Iglesia Católica. El es el nuevo Cardenal de Venezuela.
5. ¨Hay que ponerle una bomba al palacio de justicia¨.
Magistrado Velásquez Alvaray del TSJ de Venezuela. El Universal 26 de marzo.
6. Cumplió 4 años de edad Andrés Rafael Inciarte Montoya el 27 de marzo. Felicitaciones.
7. Implosión en el gobierno. La Verdad 27 de marzo.
8. Mañana 2 de abril se cumple un año de la desaparición física de Juan Pablo II. Como homenaje copio el testamento que no pudo leer:
¨A la humanidad, que en algunos momentos parece perdida y dominada por el poder del mal, egoísmo y miedo, nuestro Señor ofrece como regalo amor, que perdona, reconcilia y abre nuestro corazón a la esperanza. Es un amor que conquista los corazones y trae paz¨.
Benedicto XVI lo leyó recientemente.
9. El secreto del éxito está en la persistencia del objetivo. Benjamin Disraeli.
10. Democracia es sinónimo de libertad, de tolerancia, de concertación de voluntades y, entre otros, de respeto del orden jurídico, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Robert Carmona Borjas. Las democracias en la región. El Nuevo Herald 28 de marzo.
11. El secuestro y asesinato del empresario Filippo Sendoni revela el ¨deterioro de los cuerpos de seguridad¨en Venezuela. Raúl Salazar ex ministro de defensa. La Verdad 30 de marzo de 2006.
12. Amos Oz sostiene que el principal problema es la desaparición de la solidaridad social, la aparición de un grosero egoísmo que ni siquiera se averguenza de sus excesos, tal como vemos hoy en Estados Unidos. Citado por Andrés Reynaldo en Paris en las barricadas, El Nuevo Herald 30 de marzo.