jueves, 2 de marzo de 2006

¿ La libertad de expresión es absoluta?

Aceptar que la libertad de expresión es un valor absoluto y sin restricciones es ir no sólo en su contra sino que puede conducirnos ¨por un camino de violencia y destrucción¨como sostiene, Héctor Abad Faciolince en ¿ Es sagrada la libertad?, artículo publicado en El Nacional, el 12 de febrero del año que corre.
Sin duda no lo es. Ya desde sus orígenes la libertad de expresión tenía sus limitaciones. Así lo dejaron sentado pensadores como John Locke, uno de los padres del liberalismo, y sirvió de fundamento para elevarla al rango constitucional, en muchos países, empezando por la Constitución de Estados Unidos de 1791.
Esas limitaciones a ¨que por encima de todo hay que situar la seguridad y la estabilidad social¨, como afirma, Pablo Antillano, en interesante y extenso trabajo, denominado La rebelión de los medios contra la censura previa, publicado por el diario antes citado, en la fecha señalada.
Lo ideal es que ese derecho, la libertad de expresión, fuera absoluto; pero no siendolo hay que defenderlo de las intervenciones del Estado o de los gobiernos o de cualquier otro poder.
La mejor defensa es la autorregulación como afirma Abad Faciolince. Autorregulación que no es autocensura ni mucho menos censura previa.
Autorregulación que significa no entender que valores, como el de la libertad de expresión, deban imponerse como algo sagrado que no lo es, esto es, ¨si no queremos convertir el mundo en una carnicería todavía peor que la que es...¨, según Abad.
Es cosa de tolerancia que es difícil. Esta es producto de la prudencia y esta la practican los moderados, donde tratamos de ubicarnos, y que existen en todas las posiciones contrarias al fundamentalismo o fanatismo de cualquier índole.
Que no crean esos fundamentalistas que tolerancia es debilidad. Todo lo contrario. Es arte saber hasta donde puede sostenerse.

La Palabra. Mensaje

Mensaje para hijos, padres, trabajadores y empresarios o empresas.
Mensaje para todos.
Primero a los hijos..
Para que ssean felices y gocen de larga vida en la tierra es un deber honrar al padre y a la madre.
Segundo: a los padres.
Como padres ser amorosos. No ser fastidiosos ni ser pesados, sino más bien educarlos usando las correcciones y advertencias que pueda inspirar al Señor.
Tercero: a los trabajadores.
Hacer con gusto la voluntad de Dios. Haciendo su trabajo con empeño por el Señor y no por los hombres.
No importa cuán humilde sea el trabajo. Hónralo y dedícalo a Dios.
Cuarto: a los empresarios.
Traten con dignidad a los trabajadores. No los amenacen. Tengan presente que ellos y ustedes tienen en el cielo un mismo Señor, y que éste no hace distinción de personas.
Quinto: Mensaje para todos.
Fortalézcanse en el Señor con su energía y fuerza.
Lleven con ustedes todas las armas de Dios para que puedan resistir las maniobras del diablo.
Tomen la verdad como cinturón y la justicia como coraza. Estén bien calzados, listos para propagar el Evangelio de la paz.
Tengan siempre en la mano el escudo de la fe. Usen siempre la Palabra de Dios para atajar las flechas incendiarias del demonio.
Vivan orando y suplicando. Oren todo el tiempo. Perseveren en las oraciones.
Recen por mi.
Que la paz. el amor y la fe vengan de Dios Padre y de Cristo Jesús, el Señor, sobre los hermanos.
Tomado de la Biblia.
Recuerden que la paz es un bien que no se puede desear otro mejor, ni poseer otro más útil. San Agustin.

Siempre los intereses

Leyendo Los nuevos descubridores, artículo publicado hoy en El Nuevo Herald, cuya autoría corresponde a Saúl Pérez Lozano, que, en síntesis, se refiere a la intelectualidad y políticos europeos. qienes han descubierto, como los nuevos Colón, que en Venezuela hay un neopopulismo, recuerdo a Benedicto XVI quien, recientemente dijo que hay que disipar la sombra de las ideologías, que tan perniciosas han sido para la humanidad. Caso: el comunismo impuesto en lo que fuera la URSS.
Lo recuerdo y lo asocio con lo que afirma Pérez Lozano que ¨la ideología es el subterfugio, sólo hay intereses crematísticos¨. Y cita al lord Pelmerton que afirmaba que ¨Inglaterra no tiene amigos ni enemigos. Sólo intereses permanentes¨.
Esos intereses presuntamente estarían elaborando una ¨nueva ideología¨ partiendo del caso Venezuela para imponerla como modelo de democracia en la región. Las comillas anteriores son de mi propiedad.
Esos intereses crematísticos que ayer no fueron capaces de ver que el referendum revocatorio presidencial del 14A 2004 no lo ganó Chávez. Que nada les importó la tristeza de los venezolanos porque ni los afectos al régimen salieron a celebrar y es que nada tenían que celebrar.
Esos intereses que sólo se mueven al compas de la danza del petrodólar.
Pregunto ¿Sólo existen intereses? ¿Siempre ha sido de esa manera?
Yo me resisto a creerlo porque creo en la grandeza del hombre trascendiendo estos intereses. La historia nos da ejemplos y el presente también, aunque a veces encontrarlos cueste.