viernes, 2 de septiembre de 2005

Disfrutar al abuelo

Cuando entro al viejo teatro. De repente veo a un señor, ya entrado en años, y pensando en que pudiera ser mi abuelo, le pregunto:
- Perdone, pero usted se llama José.
- No. Por qué?
Me dió pena decirle que pensé que era mi abuelo. Para ese momento, yo contaba con unos quince años de edad, y no podía precisar quién era mi abuelo materno.
En otra ocasión, en un cine, volví a fallar.
Me decidí ir donde mi abuelo en un acto de rebeldía juvenil, pasando por encima de la voluntad de mi padre. Ello me permitió conocer a mis abuelos maternos.
La impresión más maravillosa me la produjo mi abuelo. Tenía similares características fisonómicas que las causantes de mis fallidos intentos por conocerle.
El era simpático. Inteligente con una inteligencia fuera de serie. De buen humor. Generoso hasta no cansarse nunca. Sentí la tristeza de no poder disfrutar al abuelo.
Hombre honesto. Ingeniero sin título, trabajó más de cuarenta años en la Shell, sin faltar ni un día.
Tan buena gente era que, en una ocasión, los jefes holandeses le encargaron, como supervisor que era de personal, que escribiera en un cuaderno los trabajadores que no fueran buenos en sus trabajos.
A los días le pidieron cuentas. El cuaderno estaba limpio, sin ningún nombre.
- Qué pasó señor José?
- Nada. Todos son buenos.
Y no despidieron a nadie por su culpa.
Era un libro abierto.
La Shell lo premió. Lo jubiló. Le dieron un viaje a Europa.
Era alegre. Tocaba cuatro. Le gustaba la música.
A qué viene este recuerdo?
A que el jueves 18 de agosto, estando en Maracaibo, en la celebración del cumpleaños de una de mis yernas, mi hijo mayor le dijo, al hijo menor suyo:
¨Acércate al abuelo. Disfruta al abuelo¨.

Amenidades

Einstein se encontró con Charlot en una fiesta y le dijo:
- Lo que admiro en usted es que su arte es universal, todo el mundo lo comprende.
Charles Chaplin, inmediatamente, haciendo uso de su gracia, humor e inteligencia, le respondió:
- Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende.
Le respondía de esa manera al inventor de la bomba atómica, filósofo y gran pacifista de la humanidad, que con el tiempo lamentó haber creado esa bomba nuclear. No olvidar que fue el autor de la desintegración del átomo.

Costa Rica un pequeño gigante


Hace varios años fui por primera vez a Costa Rica. La finalidad hacer un curso, a nivel de post grado, en su universidad en San José, sobre Derecho Agrario.
Ese curso lo patrocinó el Ilanud de la ONU.
Al retornar a Maracaibo, escribí un artículo, dedicado a ese país, donde recogí mis impresiones acerca del mismo. Lo primero que destaqué fue la calidad de su gente y la belleza de sus mujeres.
En síntesis, destaqué las siguientes: 1. La igualdad social. Como se tuteaban sus ciudadanos sin pararle a diferencias de ninguna índole. 2. Leí y obtuve información acerca del llamado Espíritu del 48. Fue protagonista el pueblo con Pepe Figueres al frente de una batalla que culminó con la eliminación del ejército. 3. Ese ejército era una carga inútil y su presupuesto fue invertido en educación. Se adelantaba ese hermoso país centroamericano al mundo que hoy, más que ayer, necesita reducir el armamentismo para la paz y progreso de los pueblos. Se libraba de ese tipo de ejército que, como sostiene Domingo Alberto Rangel, es ¨el típico latinoamericano, golpista y amenazador¨. 4. La puntualidad, otra impresión que obtuve, que es sinónimo de desarrollo económico, político y social. 5. Un sólido Estado de Derecho expresado en la existencia de un Poder Judicial Independiente y Autónomo. Con un presupuesto constitucional del 6 por ciento del de ingresos y gastos del país. Hago aqui la acotación de que no hay mejor manera de vivir en sociedad, con convivencia, que la que resulta de un eficiente Estado de Derecho. 6. La seguridad. 7. La calidad de la educación. Un pueblo con educación y salud.
DAR recoge en un artículo titulado Costa Rica: primera nación del Caribe, las causas de su desarrollo económico y tecnológico. Desarrollo tecnológico expresado en bienes industriales y de alta tecnología.
Yo puedo dar fe de sus avances en Derecho Agrario, en Justicia Ambiental, en estudios y logros para la protección del ambiente y sus recursos naturales renovables, que le hacen ser lider en estas luchas que redundan en calidad de vida.
Dice Domingo Alberto Rangel que la causa de todo es el esfuerzo educativo que comenzó en 1948. Costa Rica eliminó el ejército. Invirtió en educación y ya a diez o veinte años de ese hecho histórico, relevante, Costa Rica figuraba a la cabeza de la América Latina por sus índices educativos y sanitarios.
Hoy es un país de excelencia que, para la solución de su crisis política, ha recurrido a la vía institucional, al Poder Judicial, y por ello, hasta varios ex presidentes han sido enjuiciados, entre ellos, uno que sólo duró 15 días como secretario general de la OEA.