sábado, 28 de julio de 2007

Citas y Noticias

Ama a Dios sobre todas las cosas. Y ama a tu prójimo como a ti mismo.

Te sugiero
No fumes. Al hacerlo contribuyes a contaminar más el ambiente.
Cada día deben existir menos espacios para fumadores. No tienen derecho a dañar la salud de quienes no fuman cigarrillos.

No al secuestro
En Italia, colombianos residentes en ese país, marcharon en protesta ante los secuestros que azotan a Colombia.
En Venezuela deben realizarse acciones contundentes en contra de este execrable delito que va en contra de los derechos humanos, el de la vida, el del respeto a la dignidad de la persona y de su libertad.

La autoridad
Es necesario destacar, siguiendo la Doctrina Social de la Iglesia Católica, que toda autoridad tiene que regirse por la ley moral. Esta tiene a Dios como principio y último fin.

La propiedad privada
La propiedad privada es un derecho humano fundamental. Es ínsita a la libertad y a la naturaleza humana.
Los países que la han eliminado o la han asfixiado han fracasado.
Existen formas de socialismo que la respetan.
Chávez ha manifestado que su indefinido socialismo del siglo XXI, que según Baduel, debería ser democrático y no marxista leninista, acepta la propiedad privada en el marco de la constitución, de unas leyes y de un interés social.

El Zulia y su destino
Según, Néstor Suárez, de Rumbo Propio para el Zulia, este estado debe elegir entre socialismo centralista y autonomía plena.

El Superintendente del Seniat
José Vielma Mora afirma que el Estado debe defender la propiedad privada. Y asegura que el problema de la inflación no se soluciona sólo con controles de precios y rebaja del IVA sino con aumento de la producción interna.
Por supuesto, señor superintendente, que con el sistema económico de un socialismo indefinido, que ocasiona incertidumbre entre los venezolanos, es difícil ese aumento.

Jerusalen
Es la ciudad más antigua del mundo.
Está situada en Asia occidental, en el llamado Oriente próximo.
Es la ciudad sagrada tanto para los católicos, judíos y musulmanes.

Los extranjeros
Hoy es difícil aceptar aquello de no inmiscuirse en los asuntos internos de los países en un mundo globalizado como el que tenemos.
Por eso, no veo con agrado, que un extranjero no pueda opinar sobre una política de un país distinto al suyo, ni mucho menos que sea expulsado del mismo.

Japón y su socialismo
Para los japoneses, ellos son más socialistas que Chávez porque las diferencias en la calidad de vida entre los ricos y los pobres en Japón son mucho mayores que las que se ven en Venezuela.
Para Yasuo Matzui, autor de la antes expuesta opinión, que irritó al gobierno venezolano, lo importante no es que un gobierno sea socialista o capitalista sino en cómo organiza a la gente para que sea más productiva y supere la pobreza.
Yo agregaría que lo importante es ser eficaz en el servicio público y en todas las actividades económicas, para el bienestar de todos.

Manuel Rosales ante la reelección
Para el gobernador del Zulia ¨nadie debe tener reelección indefinida ¨.
Estoy de acuerdo.

El socialismo para Chávez
Debe ser cristiano y no marxista.

El exito
El éxito se debe a cuanta gente te sonríe, a cuanta gente amas y cuantos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.
Se refiere a si te recuerdan cuando te vas.
Se refiere a cuanta gente ayudas, a cuantas evitas dañar o si guardas o no rencor en tu corazón.
Son afirmaciones del hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim

El Cardenal de Honduras
Está considerado como un defensor de los oprimidos ante las dictaduras de derecha y de izquierda. Es un hombre de Dios y consagrado al evangelio al servicio de los pobres.
Se trata de Oscar Andrés Rodríguez.

Respeto al Zulia
Parafraseando a Fernando Chumaceiro, ex Alcalde de Maracaibo, digo:
¨Me yergo sobre los dolores...para gritar con las fuerzas de mi alma y mi cuerpo:
¨Zulianos por la defensa e integridaddel Zulia: NI UN PASO ATRAS.

Y hasta la semana que viene si Dios quiere. Cuídense mucho.

viernes, 27 de julio de 2007

Chávez díme de quién son las vacas ?

Ayer en la noche tuve la paciencia, y me felicito, de ver la hora final de la cadena nacional de radio y televisión del presidente Chávez.
La cadena salía desde el estado Trujillo, desde Monay.
En su larga cadena, cansona, sin contenido, se refirió, en el tiempo que escuché y ví, a un nuevo proyecto ganadero.
La gente asistente se notaba nerviosa y agotada.
Chávez no quiere aceptar que el pueblo no quiere cadenas, cadenas y más cadenas; proyectos, y más proyectos.
Quiero referirme a algo que aprecié por la televisión.
Resulta que Chávez se dirigió a un supuesto productor agropecuario, llamado Carlos, quien le manifestó que sus vacas producen 22 litros de leche diariamente.
El presidente se burló. Creo que le dijo que Fidel no lo creía.
Pues bien.
Más adelante, Chávez dijo, algo así como, esas vacas de tu propiedad...
Y Carlos, con nerviosismo no disimulado, expresó:
No, presidente, esas vacas no son mías; hay indefinición al respecto, parece que son del Estado... las pagaré con los becerros que produzca, dandoselos a los vecinos...
Y la tierra?
No. La tierra tampoco es mía.
Bueno..., bueno, Elías, tienes un minuto para explicar cómo es esto...
El ministro Elías Jagua dio una explicación que, a quien escribe, le dejó la duda. De quién son las vacas argentinas ?
Si no se es propietario, con una propiedad plena que no absoluta, y si no se es propietario de las vacas, que son los medios de producción, indudablemente no hay estímulos para que la producción de carne y leche se incrementen.
Nuevamente pregunto a Chávez, de quién son las vacas?

El Zulia y su cultura

Nadie puede negar la cultura en ascenso de la región zuliana. Históricamente comprobada y ratificada en el presente.
La cultura no es sólo la existencia de colegios, liceos, universidades, empresas, televisoras, periódicos, teatros, aulas magna excelentes, museos, actividades agropecuarias e industriales, amén las comerciales, iglesias, etc; no es sólo libros, es más. La cultura es, según Domingo Alberto Rangel, ¨la manera de ser, la forma de conducirnos, el ambiente social que reine, los instrumentos de producción y la eficiencia de manejarlos, en fin, el grado de alfabetización de una comunidad. El trato social, terso o abrupto, la actitud frente a los extraños, acogedora o repulsiva, la capacidad para analizar con un lente los sucesos de la vida cotidiana y tomar decisiones frente a ellos, constituyen... capítulos cimeros de la cultura ¨.
He citado a DAR largamente, pero es que quiero desglosar esa definición para sostener lo que el Zulia es capaz de decidir.
Tiene su gente una manera de ser y de hablar que le da su propia personalidad. El voceo, el hablar de vos, lo afirma.
El zuliano tiene su forma de conducirse, de manera, si se quiere, independiente ante el Estado y los gobiernos. Ha sido capaz de manejar los instrumentos de producción, incluso, sin ser propios, como lo demuestran los emporios agropecuarios de la región, donde los productores han sido héroes al trabajar y hacer riquezas sin seguridad jurídica, sin tener una clara propiedad.
Su trato social es hospitalario con los propios y los extranjeros.
El zuliano sabe analizar los sucesos cotidianos y fija posición ante ellos.
Pues bien, hoy, a pesar de los pesares, que son muchos, y no voy a enumerar, el Zulia se yergue por encima de ellos. La pujanza de la región está a la vista.
El Zulia no estaría dispuesta a retroceder. No aceptaría actitudes, como la de Guzmán Blanco, por ejemplo, que signifique su pérdida de identidad en ningún sentido.
A Guzmán no se le quiere en este Estado Región. No olvida, que el llamado Ilustre Americano, dividió al Zulia al crear el Estado Falcón Zulia, capital Capatárida. Fue una afrenta, si se quiere una humillación, porque el autócrata consideraba al Zulia ¨playa de pescadores¨, lo que ni ayer ni hoy fue.
La conciencia cívica del Zulia, su cultura, ya expresada, impedirá cualquier proyecto que signifique su retroceso. Quien se atreva, estaría empujando a los zulianos a declarar su autonomía plena, con su propio modelo de desarrollo económico, por supuesto, para engrandecer a Venezuela, porque los zulianos amamos a Venezuela.