sábado, 1 de octubre de 2005

La propiedad privada

La propiedad privada tiene contribuciones que cumplir. No es nada nuevo, y es así con la urbana con la agraria y con cualquiera de los distintos tipos de propiedad.
Cuando el propietario cumple con esas contribuciones, por ejemplo, el pago de impuestos, tiene el derecho a que le sea respetado su derecho de propiedad.
Si el Estado, por razones de interés social o público, requiere de una propiedad, p.ej., para construir una carretera, o desarrollar un proyecto agropecuario, debe expropiar.
Expropiar de acuerdo con la Constitución y la ley de la materia. Debe ceñirse, estrictamente, al proceso, para garantizar el Estado de Derecho. Hacer previamente la declaratoria de interés social. Buscar, de ser posible, un arreglo amigable, o ir a un juicio, que culmine en sentencia firme y pago de justa compensación.
La expropiación es constitucional y legal. Es distinta a la confiscación. En ésta el Estado no paga por el bien que le sea quitado al propietario; pero la confiscación es por vía de excepción y expresamente señalados los casos, en la Constitución, por los cuales procede.
La expropiación es un juicio delicado revestido de especiales normas procesales cuyo incumplimiento puede producir efectos nugatorios.
No puede un gobierno democrático, legítimo, apartarse del cumplimiento de ese proceso. Incurriría en arbitrariedad. Violaría la Constitución y la Ley de Expropiación.
En Venezuela el 87 por ciento de los venezolanos quiere que se respete el derecho de propiedad privada. Sienten temor ante lo que está haciendo el presidente Chávez y la razón es fundada. Primero, porque la propiedad es un derecho fundamental, vital, democrático, humano, natural. Segundo, porque ante el discurso de Chávez de proponer a Cuba como el ¨mar de la felicidad, y de proponer socialismo real, donde no hay respeto por la propiedad privada, se está señalando que no se va a respetar ese derecho.
El pueblo venezolano no va a aceptar y comienza a resistir. Vienen momentos difíciles en Venezuela. Qué pasará?
1. El verdadero valor de las cosas no se mide por el dinero. De Millones, bella película infantil. La Verdad, 24 de septiembre de 2005.
2. ¨Sólo una cosa es permanente en el universo: el cambio¨. Charles Denney.
3. A quien no quiera negociar le llegará el ejército. Así se pronuncia Chávez ante los propietarios de tierras sin producción. El Universal, 24 de septiembre.
4. ¨El socialismo del siglo XXI es una invención tardía, sin tesitura teórica ni explicación histórica¨. Telón de fondo. Manuel Felipe Sierra. La Verdad, 26 de sep. de 2005.
5. 87 de cada 100 venezolanos de acuerdo con la propiedad privada. Globovisión. 25 de sep. de 2005.
6. El 28 de septiembre de 1980 falleció Rómulo Betáncourt. Fue un gran líder democrático. RIB.
7. ¨Por la defensa del Zulia y contra el centralismo¨ es la consigna de la unidad opositora para las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre próximo. El pueblo saldrá a votar.
8. 30 de septiembre: cumpleaños de una gran señora: Yérika Carolina Virla Rodríguez de Inciarte. Felicitaciones.
9. Detrás de un hombre exitoso siempre hay una excelente secretaria. 30 de sep. Día de las Secretarias.

viernes, 30 de septiembre de 2005

La Palabra. El Amor Divino se experimenta en la historia

¨Alabad al Señor que obra maravillas¨. Es el salmo 134, de cuya primera parte, habló Benedicto XVI, en la audiencia general del 28 de septiembre de 2oo5.
Este salmo es ¨un himno de índole litúrgica, entretejido de alusiones y evocaciones a otros textos bíblicos¨, dijo Su Santidad.
Hay que alabar a Dios en su templo, que es ¨el lugar privilegiado y comunitario de la oración¨. Allí se experimenta la presencia de Dios.
Tras esta invitación, proclama la fe, sustancia de todo el himno, que revela una proclamación de la grandeza del Señor manifestada en sus obras maravillosas¨. Oh Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros, por el bien de la paz. Dona concordia y paz a nosotros y a todos los habitantes de la tierra¨. Fuente VIS 28 de septiembre de 2005.