domingo, 5 de noviembre de 2006

Otro pacto de Punto Fijo en la Venezuela de hoy?

Para quienes no sepan qué es el pacto de Punto Fijo deseo expresarles varias precisiones.
Una, que se llama de Punto Fijo, no en honor de la región de Falcón, bello estado de Venezuela, que lleva ese nombre; sino porque la quinta donde se celebró, la de uno de sus firmantes, se llamaba así.
Otra, que fue acordado el 31 de octubre de 1958.
El ambiente donde surgió fue el posterior al derrocamiento de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez.
Había, en ese momento un clima entre los venezolanos, de Unidad Nacional.
Entre los actores políticos, empresariales, sindicales, sociales, religiosos, de la Venezuela de finales de la década del 50, se respiraba por el establecimiento de la democracia y la libertad en la República.
Bien.
El Pacto de Punto Fijo fue firmado.
El dueño de la quinta, Rafael Caldera, de COPEI, Rómulo Betáncourt, por AD, y Jóvito Villalba, por URD, amén Fedecámaras y la CTV, empresarios y sindicalistas, firmaron ese acuerdo.
Tuvo muchos aspectos positivos.
Entre ellos, el consagrar, quizas sin dejarlo sentado por escrito, el principio de que ¨en democracia, gobernar es por excelencia concertar¨.
Además, el de gobernar conforme al resultado electoral, la defensa de la constitucionalidad; gobierno de unidad nacional; convivencia justa, equilibrada y cívica; rechazo del militarismo y del comunismo.
Vino a reafirmar, ese pacto, a las fuerzas cívicas y democráticas.
Respondo la pregunta inicial.
Un pacto igual, no; quizas muy parecido.
Es harto probable que los actores políticos, empresariales, sindicales y otros del presente venezolano estén también en un mea culpa, en el sentido de que Venezuela está cansada de un clima de permanente conflictividad.
Conflictividad que viene ocurriendo desde hace muchos años en Venezuela.
Que el país demanda la solución de sus problemas reales.
No los voy a enumerar.
De fondo pudiera estar planteado un nuevo sistema económico político y social en Venezuela que no excluya a nadie.
Las libertades económicas deben resplandecer en este clima de Unidad nacional que hoy se respira.
Donde se respete la propiedad, donde todos los venezolanos tengan la garantía de la propiedad privada.
Donde haya autonomía regional.
Donde haya mercado y libre competencia.
Donde la pobreza sea reducida.
Que el centralismo deje expedito el que haya un gobierno limitado concentrado en sus funciones naturales.
Tanto Rosales como sectores del gobierno, amén otros sectores, ojalá y estén en disposición de firmar, después del 3D, ese acuerdo o nuevo pacto. Sería el Pacto 3D para la gobernabilidad en democracia, libertad y paz en Venezuela.
Ojalá y así sea y logre Venezuela su rumbo definitivo para su desarrolo y bienestar de su gente.

viernes, 3 de noviembre de 2006

Citas y Noticias

Escribir Citas y Noticias es reencontrarme, de manera sintética, con lo que en periódicos, revistas y libros, amén contactos personales, he logrado obtener durante la semana.
Se trata de una actividad, que hago con toda capacidad de entrega, y siempre movido por el interés de dejar algo positivo en quien se tome la molestia de leerlas. De conseguirlo, es mi satisfacción y alegría.
Pues bien. Entremos en Citas y Noticias de esta semana.
No olvides nunca que hay que amar a Dios por encima de todas las cosas. Dios es amor.
Recesión mundial ?
Si la primera economía del mundo, la de EEUU, se estanca, pudieramos estar en presencia de una grave crisis.
El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, afirma que la economía mundial está en graves dificultades.
Amanecerá y veremos.
El periodismo.
Si algo trascendente tiene es que el buen periodismo debe servir con la verdad a todos.
Voy de poesía.
De Luis Mario, una estrofa de un poema suyo reciente.
Y nació un poema.
Embrujado en un empeño
de calabazas y brujas,
octubre con sus agujas
me induce a bordarte un sueño.
Y en el velámen pequeño
con el viento a mi favor,
Halloween me da el dulzor
de su fecha, y me provoca
a ir a buscar en tu boca
un caramelo de amor.
Deporte.
La Russa demostró que es un gran manáger.
Llevó a su equipo, Cardenales de San Luis, a Campeón Mundial de Béisbol.
La moral de un pueblo.
Tiene razón Carlos Alberto Montaner cuando afirma que ¨... la estabilidad de un estado de derecho radica en los valores morales de la sociedad y no en la estructura jurídica que aparece consignada en la constitución.¨
No al muro.
No entiendo como un país de libertades, como EEUU, apruebe la construcción de un muro en la frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes ilegales.
Premio Damas de Blanco.
Se otorgará. como dice quien propone su creación, Manuel Vásquez Portal, en La Habana, cuando Cuba recupere su libertad.
Se le dará a aquellas mujeres, que como las Damas de Blanco, luchen por los derechos humanos.
Maracaibo.
Como te quiero
como te siento mía
Maracaibo mía.
Cuando me fui
partistes conmigo en mi corazón.
Nunca te dejé
jamás lo haría.
Masa, talento y genio.
La masa social estará condenada irremediablemente a ser sólo espectador en la infinita marcha de la historia.
El hombre de talento siempre impulsará hacia adelante el carro del progreso en las ciencias y en las artes.
El genio prevalece en la desnuda huella de la historia.
Son conceptos de Guillermo Ferrer, Cronista de Maracaibo.
Páez y la civilidad.
Odiar a Páez, es odiar al poder civil.
Lula.
¨El adversario es la injusticia social que tenemos que vencer¨.
Así opinó Lula al ser reelecto presidente de Brasil.
País de libertades y propietarios.
Salir de la pobreza pasa por darle a todos la propiedad plena de sus bienes inmuebles.
Será verdad ?
Que como dice Chomsky ¨el mundo no recompensa la honestidad y la independencia, recompensa la obediencia y el servicio¨.
Confederación de Trabajadores.
Para luchar por orientar a la globalización hacia una dirección más favorable a los trabajadores, se constituyó en Viena, con más de trescientos sindicatos una Confederación de éstos.
Indudablemente, que la globalización necesita de equilibrios que sólo instituciones poderosas puede darle.
CARMELA.
Ella, que es pura ternura
que es dulzura
tiene el mérito
de habernos hecho abuelos
hace seis años.
Ella nació el 31 de octubre.
Felicitaciones a Carmela Virginia en su día.
Autonomía Regional.
El Zulia necesita de autonomía. Por tanto, de un Estatuto Autonómico.
Requiere de autogobierno para crear ingresos privados, que no espera reparto de ingresos fiscales.
El Zulia dice NO AL SOCIALISMO. Este sólo produce pobreza.
El Zulia aboga por un cambio político. Que haya un gobierno limitado. Que haya leyes justas.
El Zulia no es separatista. Quiere hacer a Venezuela un país de desarrollo económico y de bienestar para su gente. Aboga por la democracia, la libertad y el libre mercado.
Cantante.
Shakira ganó las cinco estatuillas del Grammy.
Excelente cantante y bailarina.
Hablando de autonomía regionales.
España es modelo de país con autonomías regionales.
En ese país, Convergencia y Union, partido de derecha, acaba de ganar elecciones legislativas en Cataluña.
Por cierto, que ese partido, derrota al socialismo de Zapatero, y su plataforma era tratar a la región ¨como una nación distinta dentro de España.¨
Tolerancia.
Tres mujeres ganaron premio de Periodismo para la Tolerancia.
Se trata de Paola Gentile, María Emilia Martin y Gloria Pineda Loayza. De esta última me llama mucho la atención su trabajo: Iguales en la Tolerancia.
La Universidad Católica Andrés Bello otorgó ese premio.
No fumes.
Fumar es simple y llanamente...MALO.
Hasta la semana que viene.
Atrévete. Vota por Manuel Rosales.

jueves, 2 de noviembre de 2006

De la política a la amistad, el arte: la música

Conocí a un ser humano valioso, en el mundo de la política.
De ese mundo donde no pocas veces conocemos lo peor de las pasiones humanas; pero que, la mayoría de las veces, como en toda actividad, encontramos valores.
He concebido a la política como la forma más excelsa de servicio a los demás.
Una persona, que cree en esos criterios, es Hiram Castro Pimentel. Un ser humano valioso, que forma parte de una distinguida familia de periodistas: Castro Pimentel.
Es él ese ser que conocí en uno de los barrios de Maracaibo. Que hace sentir amistad, fraternidad y hermandad.
A través suyo pude acceder a una entrevista y a un libro.
La entrevista realizada por la talentosa escritora y periodista, Milagros Socorro.
El libro, Venezuela sembrada de orquestas.
La entrevistada y autora del libro: Chefi Borzacchini.
Ella es sobrina de Hiram, quien además es su padrino.
Pues bien de la política he ido a la música.
Y es que si de algo necesita, requiere con urgencia, la política, es de arte en sus actores para que la saquen del pantano donde se encuentra. Y es que no debemos perder de vista que la política es también arte.
De la entrevista.
Publicada en El Nacional, el día 14 de marzo de 2005.
Saco las siguientes citas:
1. Que Chefi es una virtuosa del periodismo.
Especializada en la fuente de la Cultura.
2. Que su libro, Venezuela sembrada de orquestas, describe un modelo exportado a 22 naciones; exportación de paz musical y no de odios ni violencia que degradan al hombre.
3. Que la obra de Abreu es el proyecto social más acabado de la historia de Venezuela.
Cuál es ese proyecto?
El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Y quién es su autor?
Un venezolano ilustre.
Que es su inspiración, su creador, planificador y ejecutor.
Se trata de José Antonio Abreu. Músico y Economista.
De ese Sistema, ha sostenido Edgar Alberto Dao, prologuista de la obra, que ¨articula la formación integral de venezolanos, jóvenes y niños provenientes de grupos sociales limitados, en exigentes estándares de excelencia¨.
La periodista entrevistada recuerda a su padre inmigrante, quien vino a Venezuela para quedarse y no regresar jamás. Que consideró a este país como el más bello del mundo, y quien muriera preocupado por su destino. De un país que, según nuestra opinión, requiere, con urgencia, de un cambio político para sacarla de un estatismo asfixiante y corruptor que impide su desarrollo a plenitud y el bienestar de su gente.
Sin duda, el alma de Venezuela son sus artistas.
Tiene razón la especialista en Cultura, que entiende el periodismo como servicio para dejarle algo positivo al lector, cuando afirma: ¨Hay dos cosas sin las cuales ningún país puede subsistir, por cuantiosos que sean sus recursos económicos: los intelectuales y la libertad¨.
Anadiríale a esa valiente opinión, que Venezuela necesita de un cambio de sistema político.
Donde deje atrás el centralismo y el estatismo.
Donde los gobiernos sean limitados.
Donde haya descentralización, autonomía regional y libertad.
Donde la democracia sea de avanzada para que haya la única revolución posible: la de la ciudadanía.
Donde se confíe en la potencialidad, capacidad y recursos ilimitados de sus hombres y mujeres.
Esto último ha hecho el Sistema Nacional de Orquestas con los niños y jóvenes de Venezuela. Un Sistema que no le tema al ciudadano, que no lo engañe con ¨políticas protectoras¨, generalmente con dádivas, y que le pemita el ejercicio pleno de su libertad creadora.
Del Libro.
Saco una conclusión.
Que de la perseverancia y constancia en la ejecución de un proyecto, en la Fe que depositemos en él, depende su éxito.
Por eso hoy Venezuela es un gran movimiento musical extendido por todo su territorio y más allá de él: el proyecto social más acabado de la historia de Venezuela.
Invito a la lectura de Venezuela sembrada de orquestas de Chefi Borzacchini, una digna zuliana, ejemplo a seguir por los nuevos periodistas del país.